×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. En solo tres meses, 19.000 personas se quedaron sin trabajo en Mendoza

Según el informe difundido por el Indec este miércoles, la desocupación en Mendoza trepó al 15 % entre los meses de abril y junio, la más alta en 16 años. En el Gran Mendoza hay 69 mil personas sin trabajo

Jueves 24 de septiembre de 2020 00:00

Este miércoles, el Indec difundió el informe correspondiente al Mercado de Trabajo de la Encuesta Permanente de Hogares en el segundo trimestre del año. Del informe se desprende un fuerte aumento de la desocupación en Mendoza, que trepó al 15 % en ese período.

Estos datos representan a 69.000 mendocinos y mendocinas que se se encuentran desocupadas en la provincia. Si se toman los datos correspondientes al primer trimestre del año, fueron 19.000 las y los trabajadores en la provincia que se quedaron sin empleo. La crisis social y sanitaria desatada por la pandemia de Covid 19 golpea fuerte sobre las familias trabajadoras de la provincia.

Mendoza supera a la media nacional en cuanto al desempleo. Según el mismo informe,a nivel nacional, la desocupación alcanzó al 13,1 %, la más alta desde 2004. En el país hay 2,5 millones de ocupados menos y la desocupación afecta a 2,3 millones de trabajadores.

Pese a los decretos que prohíben los despidos y suspensiones, sectores claves para la economía provincial, como el comercio y el turismo, registraron miles de despidos, dejando a miles de familias en la calle. Si bien pegó un salto con la pandemia, el aumento de la desocupación viene creciendo desde 2019, cuando en el último año de mandato de Cornejo, pasaron de 26 mil a 37 mil los trabajadores sin empleo. Según el mismo organismo, en Marzo volvieron a aumentar los desocupados a 50 mil en marzo, y ahora pega un nuevo salto que refleja lo angustiante de la situación en la provincia.

En total hay 185.000 personas con problemas de empleo en la provincia, lo que representa al 41 % de la población activa.

La desocupación en la provincia se duplicó en los seis meses que van del año. Mientras que en 2019 se había duplicado con respecto al 2018, pasando del 2,7 % el último trimestre del 2017 al 5,9 % el último trimestre de 2018, en estos seis meses se volvió a duplicar, pasando del 7,3% el último trimestre de 2019 al 15,3 % de ahora.

Te puede interesar: Seis meses de cuarentena: suben el desempleo y la pobreza, pero la culpa no es del virus

Además, la provincia cuenta con 58.000 trabajadores y trabajadoras subocupados y otros 58.000 que, teniendo un empleo, buscan otro para poder llegar a fin de mes. Es decir que en total hay 185.000 personas con problemas de empleo en la provincia, lo que representa al 41 % de la población activa.

Para quienes aún tienen empleo, el congelamiento de las paritarias de la mayoría de los gremios, la inflación que ya lleva acumulada el 18 % en lo que va del año y la precarización laboral hacen que sea imposible llegar a fin de mes para miles de familias. Mientras el Gobierno provincial sigue apostando a iniciativas que benefician mas a los empresarios que a los trabajadores, como los programas Mendoza Activa o Enlace, día a día crece la desocupación en la provincia.