lid bot

Economía Internacional. En tierra de ciegos el tuerto es rey: América del Norte, 0.9% mayor crecimiento

En el marco del enlentecimiento de la economía internacional. Canadá, Estados Unidos y México registraron un crecimiento de 0.9% en el tercer trimestre de 2016. El resto de los países del Grupo de los 20, 0.8%. Datos de la OCDE.

Viernes 16 de diciembre de 2016

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los tres países que hoy son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han estado de a la vanguardia del crecimiento económico en el tercer trimestre de este año.

Mientras el resto de los países del G20 –Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y un representante de la Unión Europea- reportaron un crecimiento de 0.8%, los tres de América del Norte se ubicaron por encima del promedio, con 0.9%.

De acuerdo con el informe de la OCDE, Canadá subió su PIB en el tercer trimestre en 0.9%, luego de una recesión de 0.3% entre abril y junio; en México el alza fue de 1.0% comparado con 0.1% el segundo tercio y en Estados Unidos el aumento de 0.8% se comparó favorablemente con el 0.4% registrado en el trimestre anterior.

A su vez, al realizar la comparación de los datos del PIB del tercer trimestre del año respecto del mismo periodo de años anteriores, se advierte una tendencia de crecimiento en México. Entre julio y septiembre de 2016 creció 1.0% el PIB, mientras que en igual periodo de 2014 y 2015 su aumento fue menor, de 0.4 y 0.6%, respectivamente.

Respecto a otros países del G20, el aumento del PIB en México entre julio y septiembre de este año ocupó el cuarto lugar, sólo superado por China e India que crecieron a una tasa de 1.8%, cada uno, e Indonesia en donde la economía registró una expansión de 1.2%.

Fueron las economías de la región Asia Pacífico las que mostraron mayor desaceleración, en especial Australia donde se retrajo el crecimiento de 0.6% a 0.5 %, y China, de 1.9% en el segundo trimestre a 1.9 a 1.8% en el tercero.

No obstante, lo que es evidente es que aun con el tono optimista de la OCDE, lo cierto es que hay retracción del comercio mundial y eso se expresa en el magro crecimiento económico que se reporta.

Más aun, con el triunfo de Donald Trump y su anuncio a ir hacia una renegociación del TLCAN, el panorama puede ser más sombrío, y de hecho, se están revisando las previsiones de crecimiento de México a la baja.

A esto se le suman las crisis políticas en distintos países, como es el caso de Italia y de Corea del Sur, un factor que tendrá también sus repercusiones en el terreno económico.

Te puede interesar: La era Trump: reflexiones sobre la economía que viene