×
×
Red Internacional
lid bot

XXXI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. En todos los barrios de Córdoba las mujeres nos organizamos para viajar a Rosario

Este fin de semana, Pan y Rosas realizó distintas actividades para seguir debatiendo sobre el Encuentro de Mujeres en Alta Córdoba y Villa Libertador.

Martes 4 de octubre de 2016

En Alta Córdoba las mujeres se organizan

El local del PTS en el tradicional barrio de Alta Córdoba fue el punto de encuentro para que docentes, trabajadoras de la salud, estudiantes y amas de casa se reunieran para conocer más en concreto cómo se organiza el Encuentro de Mujeres de Rosario y qué planteos lleva Pan y Rosas al mismo.

Muchas de ellas viajarán por primera vez a un Encuentro y sus expectativas se mezclaban con preguntas y dudas sobre distintos temas. Una estudiante decía que lo que más la entusiasma es que “ya salimos enriquecidas porque hay un intercambio con mujeres de todo el país, compartimos ideas y debatimos”. Otra compañera, trabajadora telefónica, explicaba que tiene muchas expectativas de conocer a las compañeras de la agrupación Violeta de Buenos Aires, para organizar la pelea por los derechos de las mujeres también en los sindicatos.

Durante la jornada se habló de diversas temáticas, como la lucha contra los femicidios, el derecho al aborto legal y el cese de los despidos en todo el país. Las compañeras que viajan por primera vez querían saber cómo se organizan los talleres, cuál es la dinámica; algunas preguntaban si se podía cambiar de taller y si se podía votar. Las que ya han viajado otras veces contaban su experiencia, cada año distinta.

Cecilia Ruiz, docente, contaba la cantidad de información sobre las peleas que damos las mujeres en todo el país y que el resto del año no se conoce. También se explicó que, gracias a peleas que dio Pan y Rosas en la Comisión Organizadora, este año la marcha del domingo será unificada y pasará por la catedral, denunciando el rol de la Iglesia en la violación de los derechos de las mujeres.

La legisladora Laura Vilches, presente en la jornada, explicó cómo los medios de comunicación nacionales en general no cubren el Encuentro, cuando es un evento único en el mundo y que muestra la fuerza que tienen las mujeres cuando se plantean luchar por sus derechos. “Desde Pan y Rosas y las bancas del PTS en todo el país vamos a escribir una carta pública para que firmen diputadas de otras fuerzas dirigida a los medios para que vayan a cubrir el Encuentro, para que no nos muestren no solo como víctimas”.

Villa Libertador se prepara para viajar al Encuentro

En el populoso barrio de Villa Libertador también se organizó una mateada para generar discusiones sobre los temas complejos y políticos que atraviesan las mujeres del barrio, con la idea de fortalecer estas luchas participando del Encuentro Nacional de Mujeres, unificando las demandas manifestadas desde cada punto del país.

Pancha Páez conoce bien la realidad que se vive en el barrio: con gran compromiso social y pasando por diferentes organizaciones, Pancha milita en el barrio desde los 80. En todo este tiempo fue parte de la resistencia de la Clínica Junín, la lucha de AlaK y sostuvo un comedor que recibía a más de 200 personas. Pancha conoce también el Encuentro y sabe que con la mera exigencia al Estado no alcanza: organizarse y conquistar los derechos de las mujeres es la clave. Porque la burocracia judicial no resuelve el problema de la violencia de género, porque la policía te humilla y atropella con el “algo habrás hecho”, porque la precarización laboral es diaria. Pancha explica que las formas de violencia son muchas, y que la expectativa de ir al Encuentro es compartir estas experiencias entre miles y volver fortalecidas en la lucha.

Lily es otra de las mujeres que participó de la mateada y que contó sus experiencias en Encuentros previos. Lo que más le gusta es escuchar de primera mano, cómo viven a diario la violencia de género las mujeres de distintas partes del país y contarles cómo es la lucha en Córdoba. Recordó por ejemplo, cuando viajó al Encuentro que se realizó en Mendoza en el año 2004, donde las mujeres de esa provincia reclamaban y exigían atención por parte del Estado en temas de violencia de género. Hoy, la desestimación a esos reclamos se traduce en cuatro femicidios en la última semana. En Córdoba tampoco hay herramientas de prevención. Este mismo año, el gobierno provincial tomó la decisión política de desmantelar la Secretaría de Trata y de Violencia Familiar, despidiendo a catorce trabajadores y trabajadoras del área.

La lucha y las consignas de #NiUnaMenos siguen vigentes y se multiplican por cientos de miles en este Encuentro Nacional de Mujeres, un evento único en el mundo. Te invitamos a que te anotes para viajar con Pan y Rosas delegación Córdoba a los siguientes contactos:

Carlos Paz: Intendente García 331 – Tel: (0351) 153111943

Río IV: Pringles 633 – Tel: (0358) 154186331

Barrio Alberdi: Pasaje Verna 174 – Tel (0351) 157545039

Barrio Alta Córdoba: Fragueiro 2656 – Tel (0351) 153931251