×
×
Red Internacional
lid bot

Educación y pandemia. En tres días de virtualidad educativa en Neuquén se saturó la plataforma del Consejo de Educación

Los Consejeros Escolares de los distritos VIII y X, Raúl Esparza y Mirta Díaz, denunciaron que el gobierno no garantiza la continuidad pedagógica de miles de estudiantes de la provincia en la virtualidad.

Miércoles 19 de mayo de 2021 15:40

Después de un mes de presencialidad limitada y precaria, el gobernador Omar Gutiérrez anunció la suspensión de las clases presenciales y por ende la vuelta a la comunicación virtual con lxs estudiantes como única vía. Ante la nula acción del gobierno para garantizarlo, las diferentes instituciones educativas tuvieron que organizar rápidamente la manera de mantener un contacto con lxs estudiantes.

En algunas escuelas tomaron como herramienta la plataforma “LAZOS”, que supuestamente permite mandar "tareas" a los y las estudiantes y fue patrocinada por el CPE y hasta la misma ministra de educación provincial durante todo el 2020. Pero en estos escasos 3 días de suspensión de las clases presenciales, esta plataforma se saturó, dejando a la mayoría de las docentes sin poder mantener un vínculo a través de trabajos prácticos, o tardando más de 2 horas para que el procesador pueda mandarlo.

Durante los meses de presencialidad no se garantizaron insumos, refrigerio, módulos ni siquiera elemento sanitizantes en forma permanente. Tampoco se trabajó sobre el 70% que según las estadísticas, el año pasado no tuvo conexión con la escuela pública por falta de dispositivos o conectividad. Hoy ni siquiera está garantizado el funcionamiento de la plataforma Lazos.

Una vez más los y las docentes son quienes garantizan el vínculo con lxs estudiantes y sus familias con sus dispositivos, su inversión en datos o la realización de trabajos prácticos en papel.

Afirman que es urgente mayor presupuesto para educación y que no hay actividad pedagógica posible sin conectividad, sin los dispositivos necesarios y con las plataformas saturadas.