Así lo demuestran los reportes de la cartera de Salud bonaerense. Mientras comienzan las derivaciones a otras ciudades por la saturación de los establecimientos sanitarios, el intendente Garro prioriza la carrera electoral y se reúne con Larreta.
Miércoles 21 de abril de 2021 22:56
Foto: Paolo Miranda| AFP
Este miércoles se informaron 780 nuevos contagios y doce personas fallecidas en la ciudad de La Plata. Si tomamos los registros de los últimos tres días se contabilizan 2.194 nuevos contagios, con un alto porcentaje de personas menores de 60 años infectadas. Desde el inicio de la pandemia los datos de la ciudad son más que alarmantes: 50.167 contagios y 1.193 personas fallecidas.
#coronavirus #LaPlata: Los últimos 7 días resumidos: pic.twitter.com/2ZdLsMMobO
— Diego (@diazdiego11) April 21, 2021
Como vienen denunciando los y las trabajadoras de salud, los hospitales están prácticamente colapsados y han comenzado a realizarse traslados a otras ciudades, situación que fue confirmada por el Director bonaerense de Hospitales, Juan Riera.
Por su parte, el ministro Gollán informó que se abrirá un hospital de campaña en el hotel perteneciente a Suteba para albergar pacientes de Covid leves o en recuperación para descomprimir los centros hospitalarios.
Mientras la ciudad se encuentra en emergencia sanitaria, siendo una de las ciudades que lidera el ránking de contagios diarios en la provincia, el intendente local Julio Garro prioriza el juego electoral.
En un claro gesto de apoyo al jefe porteño, este miércoles se reunieron con el fin de afianzar acciones que fortalezcan el espacio de Juntos por el Cambio en la región y, de paso, evaluar la situación sanitaria, siendo los puntos salientes de la reunión la economía, el DNU presidencial y la cuestión de la presencialidad en las escuelas.
Si bien no realizó ninguna presentación judicial al respecto de este punto, enfatizó su disconformidad ante la suspensión de las clases presenciales. Nada sobre medidas sanitarias, económicas o sociales para los sectores más vulnerables y afectados.
Con @horaciorlarreta nos reunimos para analizar la situación sanitaria. Analizamos datos sobre el COVID en ambas ciudades e intercambiamos estrategias. Es importante el cuidado del bienestar integral de los ciudadanos. pic.twitter.com/TTUyJKbnmA
— Julio Garro (@JulioGarro) April 21, 2021
Mientras se dirimen cuestiones legales y constitucionales, con un claro tinte electoralista, el sistema de salud en la región del AMBA colapsa.
Por eso es urge tomar medidas de fondo como un plan masivo de vacunación para toda la población y la centralización de los recursos disponibles, afectando las ganancias de grandes empresarios como Belocopitt o Filgueras, para quienes la salud apenas es una mercancía más.