×
×
Red Internacional
lid bot

Balotaje. En un fin de campaña marcado por los traspiés, Milei rindió examen ante los dueños del pais

Este miércoles, uno de los candidatos al balotaje, Javier Milei, participó en el Hotel Alvear de un almuerzo organizado por la Cicyp, organización que reúne a lo más concentrado del empresariado. Fue a buscar apoyo al interior del círculo rojo, entre quienes muchos rechazan y dudan de algunas de sus propuestas como la doralización y el congelamiento de relaciones con China y Brasil.

Miércoles 15 de noviembre de 2023 22:25

Foto: Télam

Foto: Télam

A cuatro días de la instancia final de las elecciones presidenciales 2023, el líder de la Libertad Avanza (LLA) fue invitado a un almuerzo organizado por la Cicyp (Consejo Interamericano de Comercio y Producción). Allí a modo de examen fue a intentar ganar el apoyo de algunos de los empresarios y ejecutivos de las más grandes empresas, en un clima donde varios de ellos expresan su desconfianza a algunas de sus propuestas, como la adopción del dólar como moneda principal y el congelamiento de relaciones con dos de los principales socios comerciales de Argentina como China y Brasil.

Sentado, antes de realizar su disertación, entre Funes de Rioja (presidente de la UIA) y Marcos Pereda, presidente de esa institución, el candidato “libertario” fue decidido a elogiar al círculo rojo: “Nuestro modelo es el liberalismo, el respeto al modelo de vida del prójimo y del derecho a la propiedad privada (...). Los empresarios, en lugar de ser perseguidos, como lo son, deberían ser reconocidos como héroes” arengó rayando el negacionismo, al victimizar al único sector social que vienen ganando en, y a costa, de la crisis que atraviesa el país en los últimos años.

Te puede interesar: Los “consejos” de Mondelez, Coca y McDonald’s a Milei y Massa: reforma laboral, ajuste fiscal y saqueo

Zip

El almuerzo implicó para Milei el estreno ante el gran empresariado de su flamante alianza con Mauricio Macri, un hándicap para el “libertario” ante la verdadera casta. “Venimos a plantear si es populismo o república”, señaló buscando abrir la grieta, y buscó endulzarlos diciéndoles que para él, “la solución” de los problemas macroeconómicos “es de shock”. Siguiendo su libreto del tramo final de la campaña, evitó hablar de la eliminación del Banco Central, de empresarios prebendarios o de dolarización. Pero sí, con una narrativa similar a (lo que era) Juntos por el Cambio puso su énfasis en el cepo y las Leliqs:
“Si uno no arregla el cepo no se puede volver a crecer”, aseguró.

Sin el acompañamiento de ningún candidato electo de LLA, estuvo rodeado de su equipo de asesores, entre quienes se encontraba su hermana Karina Milei, Guillermo Francos, Gustavo Ferraro, Ramiro Marra y su vocero, Leandro Vila. Recibió durante el evento lo que pareció ser un cuestionamiento de Marcos Pereda, quien se refirió al “constante desafío a las instituciones” y a que “La República no le pertenece a ningún candidato ni a ningún funcionario. Queremos, licenciado Milei, la vigencia plena de la Constitución Nacional”.

Zip

A pocos días del ballotage, Milei quema sus últimas fichas para lograr mejorar su performance de las elecciones generales, en las que, contra la mayoría de los pronósticos, quedó en segundo lugar a una distancia de más de seis puntos del derechista candidato de UP, Sergio Massa. En un momento de la campaña difícil para el “libertario”, tras su mal desempeño en el último debate presidencial, los repudios varios que generan sus declaraciones o las de sus candidatos, sumado a traspiés varios en entrevistas de TV, el candidato ultralibeal espera lograr la adhesión de la mayor porción posible de indecisos y de los votos que en las generales fueron para Patricia Bullrich.

Te puede interesar: Las elecciones y la hegemonía imposible

Ni su programa de “shock” y de ataque directo a los derechos y conquistas de las mayorías, ni el de Sergio Massa y UP, de continuidad con el acuerdo con el FMI que mantiene a la economía en una fuerte recesión aumentando la pobreza y ajustando los ingresos, son una salida para los trabajadores y trabajadoras, que tienen por delante el desafío para la próxima etapa de organizarse y salir a las calles para enfrentar los planes de ajuste del Gobierno que asumirá el 10 de Diciembre.

Te puede interesar: A una semana del balotaje: lo que dejó el debate presidencial entre Massa y Milei


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario