De manera virtual, debatieron sobre la situación política y los objetivos de la izquierda, trabajadores y trabajadoras de salud, docentes, ceramistas, estatales, informales, precarizados, familias que pelean por una vivienda y una delegación de jóvenes, que realizarán luego su propia jornada de debate e intercambio.
Domingo 3 de octubre de 2021 15:11
El sábado 2 el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) de Neuquén realizó una Asamblea Abierta, donde participaron cerca de doscientos compañeros y compañeras de distintos puntos de la provincia y de lugares de trabajo. También familias, sobre todo mujeres, que pelean por tierra y vivienda, desde Casimiro Gómez hasta Centenario. Participó una delegación de jóvenes trabajadores y estudiantes, que realizarán próximamente su propia instancia de debate y organización.
Raúl Godoy, obreros ceramista y dirigente del PTS, Yazmín Muñoz Sad, electa Secretaria Adjunta de ATEN Capital, Esteban Martine, empleado judicial y candidato a concejal del FIT, y Yanina Saldía, trabajadora de salud y también candidata a concejala, presidieron la asamblea. También participó como invitado José Montes, obrero del Astillero Río Santiago, fundador del PTS y militante de los 70.
Trabajadores y trabajadoras de las gestiones obreras ceramistas y de la textil Traful Newen, docentes y trabajadores y trabajadoras de salud de distintas partes de la provincia, estatales y judiciales, madereros, entre otros, fueron parte de la Asamblea. También participaron referentes y militantes de la Agrupación Ámbar de ATEN, parte del Frente que recuperó las secciones ATEN Capital y Plottier, entre otras, y de la Liga Che Comunista, parte del mismo Frente de ATEN. Ambos agrupamientos ratificaron su apoyo al FITU y la necesidad de pelear por ganar la conciencia de la clase trabajadora para las ideas clasistas y revolucionarios.
Esteban Martine abrió el debate sobre la situación nacional: “tras la derrota en las PASO el kirchnerismo confirmó lo que venimos denunciando: hubo un ajuste al pueblo trabajador para cumplir con el FMI. Acá en Neuquén la pobreza sigue en aumento, mientras las petroleras que destruyen todo se la llevan en pala”. El resultado electoral, el posicionamiento del Frente de Izquierda como tercera fuerza nacional frente a los que inflan el peso de la derecha, la crisis dentro de los gobiernos Nacional y Provincial fueron parte de los intercambios. José Montes aportó una visión del rol histórico del peronismo en la Argentina, señalando que está en su “naturaleza” dar giros “a la derecha” cuando vienen las crisis y la perspectiva de aumento de la lucha de clases, combinando ser “partido de la contención” con ser “partido del orden” cuando la situación se agudiza.
Distintas intervenciones mostraron un fluido intercambio sobre diversas experiencias de lucha y organización, destacándose las lecciones de la lucha de las y los elefantes de salud que pusieron en crisis al gobierno de Omar Gutiérrez, así como la recuperación de importantes seccionales del sindicato docente ATEN de manos de la burocracia sindical. También tuvo un rol protagónico la lucha por la tierra y la vivienda, que atraviesa a todo el país pero que se vuelve aguda en una provincia de altos contrastes entre grandes negocios inmobiliarios y la usurpación de territorios por las petroleras, por un lado, y la proliferación de asentamientos y el intento de apropiación de los territorios de las comunidades mapuches, por el otro.
Se destacó la importancia del reciente fallo que condenó al policía Santiago Palomino, el escopetero que disparó por la espalda e hirió a Raúl Godoy, en ese entonces diputado provincial, en medio del desalojo de la maderera MAM en 2017. Se reivindicó la pelea dada en las calles y judicialmente para lograr ese fallo histórico. “No es algo personal ni individual, es un fallo contra la impunidad policial y por todos los que no tuvieron la posibilidad como yo de llevarlos a juicio, como Carlos Fuetealba, Matías Casas, Braian Hernández, Rafael Nahuel, Santiago Maldonado, entre tantos otros”, destacó Godoy.
De cara a las próximas elecciones municipales de la Capital y las nacionales de noviembre, varias intervenciones destacaron la importancia de poner en pie Comités de campaña en los distintos barrios y localidades de la provincia, no sólo para pelear el voto a la izquierda sino también para organizar a todas y todos los simpatizantes de la izquierda que quieren sumarse a colaborar y multiplicar las fuerzas militantes.
Finalmente la Asamblea tomó una serie de resoluciones, que reproducimos a continuación. Un primer paso de cara a las próximas elecciones, y sobre todo a los desafíos de construir una gran fuerza militante, revolucionaria, que se prepare para intervenir audazmente en los próximos embates de la lucha de clases, apostando a construir un gran partido revolucionario, confluyendo con los sectores más combativos y de izquierda que vaya dando esa experiencia.
Resoluciones:
1.- Impulsar una fuerte campaña de agitación en cada barrio de la ciudad, y en cada rincón de la provincia contra los partidos del régimen del FMI y las petroleras.
2- Como objetivos en la ciudad pelear por fortalecer y ampliar las bancas en el Concejo Deliberante. En la Nacional mantener y ampliar los votos provinciales.
3.- Impulsar comités de campaña en los lugares de trabajo, barrios, y en la Casa Marx y en los distintos locales.
4- Pelear en los sindicatos por fuertes oposiciones a la burocracia sindical, y dónde se pueda, avanzar en recuperarlos
5.- Acompañar la pelea por tierra y vivienda de las familias de Neuquén, Centenario y toda la provincia.
6. Solidaridad con las compañeras y compañeros de la toma Mapu Mew
7. Solidaridad con el Lof Fvta Xayen y con todas las luchas del pueblo nación mapuche en defensa del territorio.
8. Solidaridad con la lucha de vecinas y vecinos del Barrio Confluencia en defensa de la Península Hiroki y el bosque ribereño.
9. Defensa de Cerámica Neuquén contra el intento de remate.
10. Impulsar el curso sobre los años ‘70, las luchas de los trabajadores, el peronismo y las estrategias de la izquierda con el Negro Montes.