×
×
Red Internacional
lid bot

2023. En una elección polarizada y atravesada por el fraude de los acoples, el peronismo se impone en Tucumán

En unas elecciones irregulares, bajo el régimen de los acoples, Jaldo se eligió como Gobernador de Tucumán. Juntos por el Cambio creció, Bussi y Fuerza Republicana aliados a Milei se hundieron, el Frente de Izquierda Unidad mantuvo sus votos en un escenario marcado por la polarización y el fraude de los acoples.

Lunes 12 de junio de 2023 02:33

Al cierre de esta nota, con el 73% de las mesas escrutadas provisoriamente, el Frente de Todos está manteniendo la provincia con la fórmula Olsvaldo Jaldo- Miguel Acevedo por más de 20 puntos. El peronismo nacional festeja el triunfo en Tucumán, marcado por fuertes irregularidades, enmarcadas en el régimen de los acoples; aparatos millonarios, acarreo de votantes y denuncias de compra de votos fueron la característica que se repite elección tras elección.

Recién a las 10 de la mañana comenzaron a abrirse escuelas en la provincia y dar comienzo a la votación. Una sospechosa falta de presidentes de mesas en cientos de escuelas, falta de boletas y restricciones a fiscales de fuerzas como la izquierda, fueron la marca registrada, otra vez, de la elección provincial.

El desarrollo de estas elecciones estuvieron atravesados por una polarización entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, no solo a nivel provincial sino también en la intendencia capitalina. Esto se potenció con la suspensión arbitraria de las elecciones por parte de la Corte Suprema, con la posterior baja de Manzur de su candidatura a vicegobernador. En la pelea por la gobernación, el peronismo con la fórmula Jaldo-Acevedo logró el 56% mientras que Sánchez-Alfaro se acercan al 34%. Otro punto de disputa es la pelea por la intendencia capitalina, donde Rossana Chahla (FdT) tendría una leve ventaja sobre Beatriz Avila (JxC)

Uno de los cambios en el escenario electoral es el desplome de Ricardo Bussi y Fuerza Republicana que oficiaron de aliados locales de Javier Milei. Los libertarios habían planteado a Tucumán como “la primera batalla” pero lo cierto es que Bussi pasó de tener el 13% de los votos en 2019 a tener un 3,8% en estas elecciones. Este retroceso de los “libertarios” en Tucumán se suma a las elecciones previas en otras provincias.

En cuanto a la izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad mantiene su espacio político, en unas elecciones que históricamente están marcadas por el fraude de los acoples. Hubo un salto, luego de haber desplegado una importante campaña militante, en conquistar una referencia política con candidatos como Alejandra Arreguez y Juan José Paz, proyectándose en la provincia como una voz de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, presente en las calles y en los principales debates que atraviesan a la provincia.

Destacado fue el planteo alrededor de terminar con la provincia del monocultivo al servicio de los empresarios del azúcar y del limón, en momentos donde los trabajadores pelean por salario y contra la precarización laboral. Dar vuelta, una provincia rica, pero con trabajadores pobres, planteando una salida desde abajo, con la fuerza de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.