Según el Ministerio de Salud, en Argentina se pasó de 48 a 85 departamentos en “alto riesgo” epidemiológico en la última semana. Con la incorporación de CABA y otras ciudades del AMBA, la población alcanzada es de 25 millones de personas.
Martes 6 de abril de 2021 11:05
Foto Ronaldo Schemidt | AFP
Un informe del Ministerio de Salud de la Nación sobre la evolución del “riesgo epidemiológico” en Argentina, difundido este martes, afirma que en la última semana pasó de 48 a 85 la cantidad de departamentos en “alto riesgo”, pasando de 12 millones de personas a más de 25 millones que viven en esa situación.
El Consejo Federal de Salud (Cofesa) en su última reunión determinó que hace siete días había 48 departamentos (con 12 millones de personas) en “alto riesgo” y hoy ese número asciende a 85. Entre ellos se sumó la Ciudad de Buenos Aires y otras 13 jurisdicciones, alcanzado una población total de 25 millones de personas.
Leé también La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola
Leé también La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola
Los distritos con departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico son la Ciudad de Buenos Aires, 43 municipios de la provincia de Buenos Aires, siete departamentos de Córdoba (incluida la capital), seis de Mendoza (incluida la capital), cinco de Santa Fe (incluida Rosario), cinco de Tucumán (incluida su capital), cinco de Entre Ríos, tres de San Juan (incluida su capital), dos de las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Misiones y Corrientes y uno de las provincias de San Luis, Formosa y Santiago del Estero.
Según informó la agencia Télam, los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene “alto riego” son “la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número de casos cada 100 mil habitantes y la razón de casos, es decir los casos de las últimas 2 semanas comparado con los casos en las 2 semanas anteriores”.
Leé también Vizzotti reconoció que el sector salud está "cansado" pero no anunció nada para fortalecerlo
Leé también Vizzotti reconoció que el sector salud está "cansado" pero no anunció nada para fortalecerlo
“En la Argentina estamos inmersos en una situación regional con un aumento del número de casos. Estamos atravesando un crecimiento sostenido. En las últimas tres semanas, de una semana a la otra, aumentaban 5 %, después 11 % y en la última semana fue mayor al 30 %. En algunas regiones, como el Área Metropolitana, 30 %”, explicó la ministra de Salud Carla Vizzotti esta mañana en conferencia de prensa.
Por el momento las provincias que no tienen departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico son La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario