En solo 12 días deberían empezar los cabildos comunales, y nadie lo sabe. El Gobierno, mas que como tal, sale como un “coach” con un video “motivacional”.
Martes 12 de abril de 2016
Una farsa
Se discute si el proceso constituyente del Gobierno abrirá un espacio de debate público nacional. El XXV Congreso del PC llamó a impulsarlo con fuerza. Pero su Gobierno, el de la Nueva Mayoría, está impulsando una farsa.
Partió con un video el año pasado que trata a la gente como niños, como ya planteamos en La Izquierda Diario . Ahora, lanzará un nuevo video con un tono “motivacional”. Además, lo hace apenas 12 días antes de la partida de los cabildos comunales. Además, lanzarán una “Guía para el diálogo”, explicando el proceso participativo, los requisitos y formas de inscripción. También el infantil “Constitucionario”. Y por último, una salida a terreno de los ministros el fin de semana.
El resultado total es despolitizar. Además, desmovilizar. Y así, mantenerlo como una puja electoral entre las coaliciones principales del régimen.
Tensiones
Estos días previos, estuvo atravesado por distintas tensiones. Algunos miembros del Consejo de Observadores renunciaron, principalmente, los ligados a la derecha.
Además, este sector, busca obstaculizarlo, anunciando que recurrirá a Contraloría por el gasto del nuevo video. O directamente impedirlo, anunciando que se restarían.
Entre medio, formaron una Comisión constitucional de Chile Vamos que entregaría un informe los próximos días con sus posiciones. Y Allamand se adelantó con algunos planteamientos como cambiar a jun régimen semi-presidencial.
Todo esto, en caso que se abra una dinámica de discusión para no quedar afuera y torpedear desde adentro.
En la Nueva Mayoría también hay tensiones. Tuvieron que realizar un Comité Político para poder cerrar filas. La DC es opositora a esta política, el Partido Radical lo acepta con límites, planteando argumentos de la derecha como que “no se politice”.
Una alternativa
El proceso despolitizador que impulsa el Gobierno, unido a las resistencias de la derecha, resultarán en un proceso vacío, una disputa electoral previendo las próximas elecciones como un eje de diferenciación entre las dos coaliciones del régimen. Con una nueva Constitución que saldrá de un nuevo consenso entre ellas.
La única alternativa real, es una Asamblea Constituyente Libre y Soberana impuesta por la movilización de las masas trabajadoras, y basado en representantes que cobren como una maestra y sean revocables, sometan a deliberación las tareas fundamentales del país: terminar con el saqueo a los recursos naturales, de las empresas privatizadas en la dictadura, de los negocios de las jubilaciones, educación y salud, para poner la economía y los recursos al servicio y bajo control del pueblo trabajador. Para que termine con los salarios y jubilaciones de hambre, discuta los problemas de vivienda, la educación y salud gratuita y universal, los derechos democráticos de las mujeres, la diversidad, los inmigrantes y pueblos originarios.