×
×
Red Internacional
lid bot

WALLMAPU. En vísperas de las elecciones: la derecha aboga por la militarización y la unidad del régimen

A menos de un mes de las elecciones para constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, el gobierno de la derecha se prepara con miles de policías en las calles, mayor dotación y modernización, militarizando Wallmapu y llamando a los partidos a un clima de unidad, para así, enfrentar su crisis y las próximas elecciones bajo control y con la menor resistencia social en las calles

Sábado 20 de marzo de 2021

El gobierno y la derecha, de conjunto, se vienen preparando para los comicios de Abril, en los cuales se realizarán cuatro elecciones, incluyendo la elección para la convención constitucional. Y no hemos de referirnos aquí solo a sus millonarias campañas de gente pagada en la calle entregando volantes que terminan en la basura o el piso.

Desde fines de febrero, las FF.AA. y la policía vienen discutiendo cómo intervenir en lo que denominan “Macrozona Sur”, nombre de fantasía para llamar de la extensión desde los territorios ancestrales del pueblo Mapuche hacia el sur.

Ésta semana se dieron a conocer algunos de esos acuerdos. Entre ellos, los principales hasta el momento, son 20 carros blindados Mowag (del ejército) para ser operados por carabineros en Arauco y La Araucanía, principalmente en zonas rurales. Esto se agrega a los $2.600 millones de pesos que se gastaron solo en mantención de los carros blindados en 2020.

Además, se agrega capacitación de parte del ejército a la policía. Que quede claro: aunque sea la policía la que envíen a reprimir, esto sigue siendo militarización con todas sus letras. No solo le entregan herramientas y carros del ejército para reprimir, sino que además los entrenan militares. Cuando se dice que la policía chilena está militarizada se hace referencia, en gran parte, a esto. Este caso no es más que la profundización de esa tendencia histórica.

La presencia de esa policía militarizada se ha dado en otro nivel también en las grandes ciudades de Chile. Como los más de mil policías en la Plaza de la Dignidad, con carros blindados modernizados, caballos y perros, cuidando un muro de acero, que a su vez cuida un bloque de cemento vacío.

Esta militarización y aumento de la presencia policial llegan al absurdo, justamente porque buscan prepararse para futuros choques también y entrar a unas elecciones sin lucha en las calles, con mayor control con el toque de queda y el retroceso de la crisis sanitaria que han propiciado, pudiendo evitarla. Pero no, prefieren gastar millones y millones en represión y cuidar un ídolo invisible.

También han usado las facultades de esa policía impune para perseguir políticamente, por ejemplo, a activistas sociales de Iquique en medio de la noche, presentando pruebas ridículas.

No contentos sólo con esto, llaman a los sectores de la izquierda institucional, o a figuras de este sector político, a actuar en conjunto “contra la violencia” y “contra la crisis sanitaria”. Así, el Ministro de Salud, Paris, declaró que “No deben haber divisiones en la batalla en contra del coronavirus”, como respuesta a Izkia Siches por expresar que el gobierno ha tenido un rol nefasto.

En una columna a La Tercera, Javier Macaya (presidente de la UDI) hizo un llamado a que todos los sectores clamen por frenar la violencia, y que “es momento que la ciudadanía le exija a la izquierda lo mismo”. Traducido, es un llamado a rechazar la resistencia a la represión y a facilitar los ataques a los sectores que aún se mantengan críticos al proceso constitucional amañado, con Piñera en el poder, la impunidad, y cientos de presas y presos políticos. Y hace este llamado sabiendo que hay sectores del Frente Amplio, por ejemplo, que también quieren esa paz para el régimen.

De conjunto, el gobierno y la derecha vienen en un giro más apresurado de medidas restrictivas, aumento de las capacidades y medios para la represión, militarización de Wallmapu y la policía, algunos ensayos de detenciones políticas focalizadas por parte de la policía y llamados a los partidos de la institucionalidad actual a actuar en conjunto y asegurar la paz social que les es tan favorable.

La derecha está colocando las piezas sobre el tablero, y en la actual situación de crisis sanitaria y las restricciones represivas, esas piezas ya están comenzando a moverse para defender con garras y dientes la herencia de la dictadura. Está por verse la respuesta del pueblo trabajador por una parte, y sus organizaciones, y de la izquierda institucional en el régimen, sector político donde el gobierno está buscando aliados circunstanciales para asegurar gobernabilidad en la coyuntura que se acerca.

Te puede interesar: El plan de la CPC y las recuperaciones de tierra del pueblo mapuche: es necesario derrotar a los capitalistas