En asamblea, con participación de estudiantes que continuaban la toma en la Facultad de Humanidades, el gremio de los docentes universitarios votó por levantar el paro y plegarse a otras medidas de lucha.
Martes 11 de septiembre de 2018 12:21
Luego de 6 semanas de paro, movilizaciones y asambleas interfacultades masivas, y tomas de facultades, el gremio de los docentes universitarios de Rosario votó esta tarde la continuidad del plan de lucha sin paro, por lo que mañana volverán a las aulas.
Las críticas fueron furibundas hacia la conducción de Conadu, conducida por el kirchnerismo , que la semana pasada votó un acuerdo paritario a la baja, en medio de masivas movilizaciones. También recorrió la asamblea la posibilidad de dejar de derivar aportes a la federación que entregó la lucha. Asimismo, los docentes manifestaron en sus intervenciones la enorme predisposición a la lucha de un movimiento estudiantil que se movilizó en todo el país por la educación pública, en apoyo a la lucha de los docentes por salario.
En la votación se expresó un sector de los docentes que quería continuar con el paro, mientras que la asamblea de estudiantes de Humanidades había votado mantener la toma hasta la asamblea de los docentes de Coad.
La conducción del gremio propuso dar por finalizado el historico paro. Por un lado, se votó la continuidad del plan de lucha con o sin paro. Por continuar 146 se pronunciaron a favor, mientras que 78 lo hicieron a favor de sostener el paro. Por otra parte, se votaron dos mociones, una que proponía levantar el paro mañana martes, y otra que proponía hacerlo el jueves. La primera contó con 114 votos, mientras que la segunda contó con 89 votos, y por otro lado 13 abstenciones.
Entre las medidas de lucha que se votaron para continuar se encuentran la participación en la jornada nacional convocada por Ctera este jueves 13, a su vez que plegarse al paro nacional de la CTA el 24 y de la CGT el 25 de este mes.
Mientras terminaba la asamblea de Coad, comenzaba una nueva asamblea de los estudiantes de Humanidades, que discutirían las medidas a seguir en un plan de lucha que continúa con una asamblea interestudiantil, votada en la última asamblea interfacultades, para discutir la participación en el paro nacional del 25 de septiembre.