El sábado 24/11 se realizará el Encuentro de Artistas en Purmamarca, impulsado por el Movimiento de Artistas Comunitaros. Este año la convocatoria también es en defensa la Laguna ante las obras que quiere imponer el Gobierno. Entrevistas a músicos y artistas.
Verónica Valdez @valveritos
Jueves 22 de noviembre de 2018 11:18
El “Encontrarte” se realiza desde hace 5 años en la localidad de Purmamarca y cuenta cada vez con más participación de artistas independientes de la provincia que se suman a este encuentro como una oportunidad para compartir con la comunidad no sólo desde el festival sino también desde talleres para niños y adultos. Además es un espacio de resistencia y lucha frente a la mercantilización de arte y una tribuna abierta en la que cada artista que llega puede ejercer plena y creativamente su libertad de expresión.
Hablamos con Daniela Cazón y Alejandro Vilte, miembros del Movimiento de Artistas Comunitarios de Purmamarca y organizadores del evento.
¿Cómo surge la idea de hacer un Encuentro de artistas en Purmamarca?
A.V: El encontrarte surgió hace cinco años como una necesidad de afrontar distintas problemáticas de nuestro pueblo, Purmamarca. En ese momento hubo una cuestión bien complicada por suicidios adolescentes yde gente querida. A partir de eso comenzamos a movernos, y a plantear otra óptica frente a estas problemáticas, porque todo el pueblo se revolucionó ante muchos suicidios adolescentes, de gente joven que dejaba mensajes directamente para el pueblo como diciendo “háganse cargo” de esto. Fue algo realmente muy fuerte. En ese marco nosotros pensamos que podíamos dar una mano ante la situación y empezamos a reunirnos para proponer de qué forma podíamos aportar desde el arte a los chicos, ese fue el puntapié inicial.
D.C: Venimos en una búsqueda de la cultura viva particularmente desde lo artístico. Con la comparsa por ejemplo, con el Encuentro de Copleros colaboramos y pensamos siempre la entrega y compromiso del arte, por eso también la jornada “Arte por la memoria” que hacemos cada 24 de marzo. Nos preguntamos constantemente qué herramientas tenemos nosotros para entregarle a nuestra comunidad, cómo podemos aportar y ahí surgen nuestras actividades y desde allí la necesidad de hacer un Movimiento de artistas comunitarios. Cuando lo propusimos se sumaron un montón de compañeros, compañeras y hoy somos un grupo grande. Este es un encuentro que nos hermana y también nos permite crecer como artistas.
¿El evento cuenta con algún subsidio o auspicio estatal?
A.V: No. Nuestra propuesta es independiente y autogestiva. El hecho de poder manifestar con el arte las cosas que nos están pasando, creo que eso es fundamental, abordar distintas problemáticas y sumarnos de ahí a todo lo que pasa en toda nuestra quebrada, provincia y país. No contamos con ningún tipo de auspicio gubernamental porque para nosotros se trata de ser coherentes con lo que hacemos porque no podés buscar auspicio de un gobierno que está reprimiendo, despidiendo, atacando a la cultura, que cierra profesorados, etc. Uno va desde el otro lado, porque estamos al frente resistiendo eso y no podemos denunciar y después pedirles auspicio. Sería una gran contradicción para nosotros. Buscamos colaboraciones en negocios, vecinos, artistas amigos, amigas de la provincia. Y así podemos desarrollar los talleres, buscar espacios, pedir permisos, hacer prensa difusión, en fin. Nosotros tomamos el arte no como un producto, sino como una herramienta de resistencia.
¿Cuál es el programa del Encontrarte 2018?
Talleres (de 9 a 11 30)
Nos reunimos todes en Salón Municipal (Calle Florida al lado de Comisaria) a hs 8 30, para ir con lxscoordinadorxs a cada taller.
*Introducción al soundpainting (Lenguaje de señas para la composición e improvisación en vivo). Para la música y artes del movimiento.Ambrosio Bar.
*Taller de Lhutería. Hotel Purmamarca "el Poro"
*Taller de Expresión en Danzas Folcloricas y Populares Hotel Purmamarca "El Poro"
* Taller de Guitarra: Técnica Afro-peruana. Don Heriberto Resto Bar Cultural-
Purmamarca
*Taller de títeres para adultosBIBLIOTECA VILTIPOCO
*Taller de Teatro del OprimidoBIBLIOTECA VILTIPOCO
*Talleres para niñes:
Música:
Delfin
Danza y Teatro
Daniela Cazon, Martin Esquivel Viveros, Mariana Castro, Nadia Viveros
Grupo de Danzas Africanas Jujuy y Taller de Danzas Africanas
Uzqueda Patricia Torres, Daniela Cazón, Elisa Barrientos)
PINTURA EN VIVO
En defensa de la Laguna (Entrevista)
A.V: Queremos resaltar que en esta edición invitamos a las comunidades originarias. Siempre participan pero esta vez vamos a poner especial énfasis en la problemática del agua. A las comunidades de Coquena y Chalala, que están más comprometidas con esta causa. Vamos a pasar documentales, difundir fuertemente esta situación.
D.C:Este año queremos dar un espacio para hablar por el agua y la situación en Purmamarca. De un día para el otro nos enteramos que hay un proyecto que quieren sacar agua de la laguna que estásobre ruta 9 frente a la comunidad de Coquena (barrio 7 de abril). Empezaron a trabajar sin consulta previa al pueblo y por eso nos organizarnos en asambleas con la gente de las comunidades de Purmamarca.
A.V.: Arrasaron la laguna, pasaron la máquina, sacaron todas las totoras. Fueron unos geólogos y dijeron que toda la vegetación que arrancaron ayudaba a la purificación del agua, ahora está muerto ese lugar. Es todo un negociado armado por el diputado López y el gobierno provincial para - supuestamente - llevar agua para proveer agua a otros pueblos como Volcán. Pero esos lugares tienen sus propios ojos de agua, tienen sus vertientes, y además sus mismo pobladores aclararon que no tienen tal necesidad.
D.C: Preguntamos sobre el proyecto y no había proyecto. Decidimos en asamblea exigir que se pare la obra porque tampoco tienen un estudio de impacto ambiental, nada de nada, es todo muy ilegal. Pedimos que vaya gente del gobierno a explicarnos qué es lo que estaban haciendo y no supieron dar ninguna respuesta. Mientras tanto quienes sí saben que son los agricultores manifiestan que les falta agua y no pueden seguir cultivando como antes. Explicaron que cuando se saca agua de la laguna, los ojos de arriba se van secando. Esa es nuestra preocupación más grande porque vamos a tener menos agua cada día. Es una situación muy grave.
Tenemos compañeros que entraron a la página de agua potable donde a partir de la asamblea agregaron documento donde nombran Purmamarca pero no están ni foliado. Nos quieren hacer creer cualquier cosa, encima hay un apartado que dice que en caso de que en algún momento nos falte agua, ellos la van a traer camiones, es una burla. Hace poco también nos enteramos que Agua Potable está por vender agua mineral por eso nos preguntamos hacia dónde va el agua que quieren sacar de la laguna. Ellos tienen la obligación de consultar a la comunidad. Para este proyecto ya se destinaron 60 millones de pesos.Nosotros exigimos que usen la plata para mejorar la situación urgentemente. Y no descartamos comoúltima medida el corte de ruta si es que no escuchan nuestros reclamos y no actúan en consecuencia.
A.V : Todas nuestrascomunidades dependen de las napas de las cuencas de las lagunas grades, que están arriba como la de Pozuelos. Son cuencas subterráneas que van alimentando todas las comunidades y caseríos, son los que hacen que haya ojos de agua en distintas partes, Purmamarca tiene varios ojos. “La marcha por el agua” de nuestras comunidades y donde también marcharon los abuelos del Malón de la paz - que fue totalmente silenciada por medios y gobierno - fue porque esas cuencas están siendo utilizadas para el litio. Todas las reservas de agua están en peligro de ser explotadas produciendo un daño tremendo al ecosistema y a las comunidades. Por eso es tan importante alertar y convocar a todos a sumarse y rodear de solidaridad esta lucha. Porque si no accionamos nos vamos a quedar sin agua todos. Es un peligro inminente.