×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Encuentran sin vida al defensor del bosque michoacano, Homero Gómez

Encuentran el cuerpo sin vida de Homero Gómez, protector incansable de la Monarca y los bosques de Michoacán.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Miércoles 29 de enero de 2020

Según fuentes locales, este miércoles se halló el cuerpo de Homero Gómez González, guardián del santuario de la mariposa Monarca y defensor de bosques en Michoacán, fue encontrado sin vida esta tarde en la comunidad de El Soldado, lugar donde desapareció el pasado 13 de enero, de acuerdo con primeras versiones extraoficiales.

De acuerdo al diario La Voz de Michoacán, Homero Gómez y otros defensores de los bosques habían sufrido agresiones por parte de talamontes que controlan la zona de Angangueo, mismos que están presuntamente coludidos con las redes del narcotráfico.

Según medios locales, el defensor había sido reportado como desaparecido desde el pasado 14 de enero, cuando fue visto por última vez en la localidad de El Soldado, en el municipio de Ocampo, dentro de territorio michoacano.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán pidió a las autoridades investigar el trabajo de Gómez como una de las probables causas de su desaparición y posterior asesinato.

Mayte Cardona, vocera del organismo, aseguró a la agencia Reuters que el activista "seguramente estaba afectando intereses de personas que se dedican a talar de forma ilegal en la zona".

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reconoce que en este estado detectaron grupos de taladores, transportistas y aserraderos clandestinos, que asedian constantemente a la flora y fauna y que tienen en jaque a la Mariposa Monarca.

La Fiscalía de Michoacán informó el pasado 21 de enero que 53 policías municipales de Ocampo y Angangueo acudieron a declarar por la desaparición del defensor de la mariposa monarca, pero aún no se dan a conocer los resultados de estas declaraciones.

Gómez presidía la administración del santuario El Rosario de la Mariposa Monarca, ubicado en la región Oriente de Michoacán y el mayor santuario de esta especie en el mundo, el cual se había popularizado en redes sociales gracias al trabajo del defensor.

Bosque de la Monarca: asediado por talamontes

En meses anteriores Homero Gómez ya había denunciado la tala ilegal y los intereses de grupos delictivos en la zona, además en un video difundido en meses anteriores había declarado la falta de recursos por parte del gobierno federal al santuario de la mariposa.

A pesar de estos resultados, la presión de grupos de delincuentes no cesa, aseguran autoridades y organizaciones civiles. En diciembre pasado, la Profepa reconoció que en los bosques donde llegan las mariposas hay "taladores, transportistas y algunos dueños de centros de almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales".

Los bosques que sirven como santuario para esta especie están protegidos desde 1986, además, la mariposa se convirtió desde 1994 en el emblema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este convenio, a punto de ser sustituido, por el T MEC.

La sede mexicana del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) califica el sitio como un ejemplo de conservación, según la organización, Homero Gómez y otros activistas consiguieron restaurar parte de los daños causados por la tala ilegal.

Una de las formas de conseguirlo fue mejorar las condiciones de vida en las comunidades vecinas a través de programas de empleo. Eso permitió que en los últimos años la degradación ambiental en la reserva se redujera "dramáticamente", según reportó la WWF.