Tras una hora de reunión, los mandatarios de Argentina y Francia dieron una conferencia en la que expresaron que no cerraron un acuerdo entre ambas regiones.
Viernes 26 de enero de 2018 17:19

En el último día de su gira por Europa, previo al encuentro con Emmanuel Macron, Mauricio Macri tuvo una reunión a la mañana con empresarios franceses. Entre ellos se encontraban representantes de empresas como Carrefour, L’Oreal, Arcor, Sanofi, Nestlé, BBVA, Grupo Barceló, entre otras. Según el diario Clarín, Olivier Pécoux, del grupo Rothschild, habló en nombre de todos al decir que "el empresariado quería escuchar de boca del Presidente su compromiso con las reformas".
Macri hizo gala del ajuste en curso y declaró que: “todas las reformas que hemos hecho en estos dos años fueron con el respaldo del peronismo y de gobernadores que van compartiendo cada vez más la visión de desarrollo, de integración al mundo, de modernización, de darle transparencia al funcionamiento de un Estado al servicio de la gente”.
Te puede interesar: Macri llega a Francia dispuesto a pagar muy caro un acuerdo comercial
La “vuelta al mundo”, a la cual llamó “inserción inteligente”, no es ni más ni menos que bajar el “costo laboral” de la mano de obra en Argentina. Además, frente al empresariado, garantizó de palabra que la inflación “irá acompañando”, algo poco creíble a raíz de los tarifazos en los servicios, el aumento de la nafta y la suba del dólar, entre otros factores.
El plato fuerte era el encuentro con Emmanuel Macron en el Palacio Eliseo en Paris. El principal desafío que se propuso el macrismo de cara al encuentro con el mandatario francés era poder sellar el acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Tras el fracaso de la OMC, la lluvia de inversiones que implora el macrismo quedó aún mas lejos. Para tentar al capital francés, además de prometer mas reformas, el mandatario argentino se mostró dispuesto a desembolsar u$s 380 millones (como exige la CIADI) a favor de la empresa francesa Suez, antigua propietaria de Aguas Argentinas a quien se le rescindió el contrato tras su vaciamiento en el 2005.
En la conferencia realizada después del encuentro privado, además de las recurrentes vaguedades de sus discursos, Macri reivindicó estar cumpliendo todas las ordenes de la OCDE para insertarse “inteligentemente” a los reglas de juego de las principales potencias mundiales.
Te puede interesar: En el acuerdo con la Unión Europea, en el Mercosur solo ganaría el "agropower"
Además, aprovechó la oportunidad para continuar con su ataque al Gobierno venezolano y esgrimió que "a ambos nos apena lo que está pasando en Venezuela, que vemos que por más que reclamamos por la liberación de presos políticos, por el respeto por la asamblea de representantes de ese país, por la elección transparente que avanza cada vez más el autoritarismo, eso ya no es más una democracia, la crisis sanitaria es grave y lamentablemente vemos cómo emigra el pueblo venezolano ante la falta de soluciones".
Sin embargo, el resultado concreto de la reunión fue que no se logró llegar a un acuerdo sobre el tratado entre ambas regiones. Macron, en su disputa por el liderazgo de Europa, sigue sosteniendo las posiciones de Irlanda y Polonia que rechazan mayores cuotas en rubros como la carne dentro del tratado comercial. La discusión tendrá un nuevo capítulo próximamente en Bélgica entre funcionarios de ambos Argentina y Francia.