×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Encuentro Regional de Estudiantes de Arte (EREA)

El pasado fin de semana se realizó el Encuentro Regional de Estudiantes de Arte en CABA. Escribe uno de sus organizadores.

Gastón Ceruti Militante Centro de Estudiantes Conservatorio Manuel de Falla (CEMFa)

Jueves 21 de julio de 2016

Para luchar por una transformación de la sociedad, el arte debe proponer un sentido contra-hegemónico, revalorizando su propio sentido en función de una práctica que es inherentemente política. A su vez, un arte que luche por la liberación de los pueblos y permita construir un sendero de emancipación debe ser abordado por artistas que utilicen sus propios conocimientos como herramienta para la generación de conciencia por un cambio social.
- EREA -

Escribo estas líneas hoy, el día después, antes de haber hablado con mis compañeros y compañeras, antes de que hayamos hecho un balance de las jornadas, antes de poder pensar en errores o aciertos, antes de que se me nublen las imágenes, las sensaciones, antes de que se calme la alegría que me generó ver a tantos estudiantes, artistas, colegas, amigxs, compañerxs, militantes, luchadorxs, todxs juntxs compartiendo arte emancipador, contra-hegemónico, popular y combativo, pensando y debatiendo qué hacer, cómo organizarnos y cómo usar nuestro arte para enfrentar al poder hegemónico que sigue atentando contra la educación pública y la cultura.

Escribo estas líneas prematuras casi por necesidad, y las escribo emocionado, porque lo que pasó este fin de semana en el barrio de Once, en el edificio de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), que hoy en día ya se erige como un templo donde la unión de los estudiantes de arte se hace carne y se vuelve lucha y organización, lo que allí sucedió merece ser difundido y conocido por todos y todas.

El sábado y el domingo se concretó el primer Encuentro Regional de Estudiantes de Arte (EREA). Después de meses de planificación, debate y organización, los centros de estudiantes y estudiantes independientes de escuelas de arte nacionales y municipales de la Ciudad de Buenos Aires y de la zona Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires -UNA dramáticas, UNA audiovisuales, UNA formación docente, Manuel de Falla, Astor Piazzolla, EMAD, IMTA, UNDAV, EMBA- llevamos a cabo un encuentro que llenó la EMAD de artistas y estudiantes de toda la región, quienes pudieron asistir a decenas de talleres gratuitos, prácticos y teóricos, de todas las disciplinas artísticas que se enseñan en nuestras escuelas, dictados por docentes, estudiantes y artistas reconocidos.
Las jornadas incluyeron paneles de debate en los que participaron una gran cantidad de estudiantes y docentes que le dieron al encuentro un marco de incentivo a la organización gremial estudiantil y al pensamiento acerca del arte como campo de conocimiento en la sociedad actual. Los pasillos y escaleras se llenaron de obras que numerosos artistas plásticos y fotógrafos acercaron para exponer durante el encuentro. Las jornadas finalizaron con varieté, bandas en vivo y murga. El arte, la lucha y la organización empaparon las paredes de la EMAD.

No puedo calcular todavía la importancia que tuvo lo que pasó este fin de semana. Lo que queda es el futuro. Cambiar estas palabras personales y apuradas por la reflexión y la construcción colectiva junto a lxs compañerxs. El encuentro explotó en nuestras cabezas como una certeza de que el arte puede y debe ser nuestra herramienta de lucha. Fue un comienzo. Algo que puede ser enorme, gigante. Algo que no tiene techo y nos corresponde a nosotrxs, artistas, estudiantes, luchadorxs, seguir dándole forma y seguir haciéndolo crecer. El EREA nos chocó de frente con compañerxs de toda la región con las mismas inquietudes, los mismos horizontes de lucha. La defensa de la educación pública, la defensa de la cultura popular, del arte popular, la transformación de la sociedad. Al proponer el Encuentro nos desafiamos a nosotros mismos. Lo que sigue es inmenso.
Termino estas líneas convocando a todxs lxs estudiantes, centros de estudiantes y artistas a sumarse a la organización, por un arte combativo,contra-hegemónico que luche por la generación de conciencia para el cambio social.