El sábado 11 de agosto, en Santiago, se realizó un Encuentro de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, que reunió a decenas de compañeras y compañeros, estudiantes y trabajadores, de distintas universidades y lugares de trabajo, quienes discutieron sobre cómo continuar con una amplia campaña por el aborto legal y libre.
Lunes 13 de agosto de 2018
La potente fuerza del movimiento de mujeres quedó demostrada el pasado 8 de agosto tras la histórica movilización en Argentina por el aborto legal y libre, que convocó a cientos de miles de personas en una jornada que estuvo marcada por el despliegue en las calles del movimiento de mujeres y la posibilidad concreta de conquistar este derecho, y también por la ofensiva reaccionaria de la Iglesia junto a los políticos conservadores que votaron contra el derecho a decidir de millones de mujeres. Esta jornada también nos mostró quiénes son nuestros enemigos.
Te puede interesar: El Senado votó en contra de la marea verde que ganó las calles
En distintos países como Argentina, Brasil, México, Uruguay, Bolivia, Francia, España, Chile, se realizaron movilizaciones el 8A en apoyo “a las pibas”, donde como organización internacional de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, fuimos parte activa en convocar a las manifestaciones y en organizarlas en cada uno de los lugares de trabajo y estudio en donde participamos. Con afiches, volantes, lienzos, videos, y diversos materiales que repartimos en universidades, colegios y lugares de trabajo, hicimos un amplio llamado a nuestras compañeras y compañeros, estudiantes, colegas, a sumarse a las movilizaciones que se harían en apoyo a las pibas, y a la lucha por el derecho al aborto legal y libre, que estas últimas semanas ha tomado más fuerza y presencia en el debate público del país.
Te puede interesar: En Argentina y en el mundo, Pan y Rosas por el aborto legal
Ahora, y tras la votación en el Senado argentino, los enemigos de los derechos de las mujeres, como la derecha, la Iglesia, sectores conservadores del progresismo concertacionista, y también empresarios- en especial los dueños de clínicas privadas- no dudarán en salir en bloque si acá en Chile el movimiento de mujeres y la demanda de aborto legal y libre toman más fuerza. El 8A demostró que solo podemos confiar en nuestras propias fuerzas, en la alianza con estudiantes, jóvenes, trabajadores y trabajadoras, con los movimientos sociales, y también plantó la necesidad de redoblar las fuerzas del movimiento y la lucha por el aborto.
Te puede interesar: Ahora que sí nos ven
Para continuar con la campaña por el aborto legal y libre y redoblar las fuerzas en cada lugar de estudio y trabajo donde estamos, como Pan y Rosas llamamos a un Encuentro en Santiago, que convocó a decenas de estudiantes y trabajadores.
Joseffe Cáceres, dirigenta sindical de la Asociación de funcionarios del ex Pedagógico- ANFUMCE- y militante de Pan y Rosas hizo alusión a las movilizaciones que se realizaron por el aborto legal en distintos países: “la movilización masiva y la posterior votación nos mostró no solo la fuerza del movimiento de mujeres en las calles, sino también el poder que tienen nuestros enemigos y los principales opositores a los derechos de las mujeres como la Iglesia Católica, la derecha, sectores conservadores y los empresarios”, manifestó la trabajadora.
La dirigenta sindical hizo mención al rol de diputadas y diputados del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), organización hermana, e integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), el único bloque político que defendió en todo momento el proyecto por el aborto legal presentado por organizaciones de mujeres, y fue un factor clave en la convocatoria, difusión y organización de las movilizaciones en distintos puntos del país vecino. Tras la votación, el PTS ya viene desplegando una amplia campaña por la separación efectiva de la Iglesia y el Estado, que ya superó las 60.000 firmas en un par de días.
Otra de las integrantes de Pan y Rosas que intervino en la instancia- esta vez a la distancia- fue la dirigenta nacional de la agrupación y también del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Bárbara Brito, quien desde Argentina envió un saludo y detalló cómo se vivió la “marea verde” estos días. Brito también aprovechó de comentar sobre el proyecto de despenalización del aborto que presentarán diputadas del Frente Amplio, junto a parlamentarias de la ex Nueva Mayoría, y que pretende modificar el Código Penal para que ninguna mujer reciba penas de cárcel y medidas judiciales por abortar, hasta la semana catorce.
“Partiendo de que compartimos totalmente la despenalización del aborto, un primer aspecto que tenemos de diferencia con el proyecto es que se permite la despenalización del aborto hasta la semana catorce, sin considerar que en la mayoría de los países donde están legalizadas las tres causales no hay límite de tiempo para el aborto, en los casos de violación, riesgo de muerte de la madre, e inviabilidad del feto. Un segundo punto problemático de la propuesta es que no contempla la legalización del aborto, por ende, no se garantiza así el aborto como un derecho social y humano de las mujeres y como un problema de salud pública. Sin la legalización del aborto, las mujeres trabajadoras y más precarias seguirán exponiéndose a morir en abortos precarios e insalubres, o a quedar con graves secuelas para su salud, porque no se aseguraría la realización de los abortos en hospitales y centros médicos, con profesionales capacitados y toda la infraestructura necesaria”, manifestó Brito.
Para la joven, el proyecto que encabeza el Frente Amplio “rebaja” la demanda del movimiento de mujeres al no considerar tanto la legalización como la despenalización del aborto, y “no deposita las fuerzas en el movimiento de mujeres, sino más bien en la política de ’lobby parlamentario’ con sectores de la ex Nueva Mayoría, la misma que durante años gobernó sin legislar por un derecho básico y democrático como es el aborto legal. El movimiento de mujeres tiene que construir y discutir su propio proyecto de aborto, según sus necesidades, y las y los parlamentarios de izquierda poner sus tribunas a disposición de la lucha y las demandas de miles de mujeres”.
Te puede interesar: Aborto: Ocho claves del proyecto que necesitamos
Te puede interesar: Cómo se vivió la lucha por el aborto en la marea verde
Beatriz Bravo, delegada sindical del Sindicato de Operadores Postales (SOP) de Correos Chile, y militante de la agrupación, hizo hincapié en la “legalización del aborto como política de salud pública, y la necesidad de que sea el propio movimiento de mujeres, las trabajadoras, estudiantes y jóvenes, en sus lugares de trabajo y estudio, quienes decidan qué proyecto de ley de aborto y con qué contenido necesitamos como mujeres”.
Para la trabajadora, la vía más segura para conquistar la demanda del aborto legal, y enfrentar a todos los poderes e instituciones que se oponen, es la “movilización y organización, no confiando en sectores de este régimen político. No podemos confiar en los mismos políticos corruptos que legislan para los empresarios, en que ellos van a aprobar un proyecto de aborto. Esto lo vimos claramente en Argentina con la decisión de 38 senadores reaccionarios que decidieron por millones de mujeres. Cualquier avance en materia de nuestros derechos lo tendremos con fuerza y articulación con otros sectores que también cuestionan y luchan contra esta sociedad de explotación y opresión”.
Entremedio de otras intervenciones de estudiantes, trabajadoras y trabajadores, la docente y una de las fundadoras de Pan y Rosas- Teresa Flores, Denisse Toledo, quien también es militante de la agrupación de profesores Nuestra Clase, junto a la concejera FeCh de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U.Chile, y militante de la agrupación Vencer, Nancy López, contaron cómo se ha venido desarrollando la campaña por el aborto legal y libre en distintos lugares, como en la U.Chile y Usach, donde se han levantado Comités por el Aborto Legal y Libre, con el propósito de fortalecer la demanda y convocar a muchos más estudiantes.
“Es muy importante que continuemos desplegando la campaña por el aborto legal en todos los lugares donde estamos, que sigamos realizando ’pañuelazos’, sala a sala informando a nuestros compañeros sobre la movilización e innvitando a que se sumen a las acciones, entregando volantes, difundiendo afiches y videos en redes sociales; impulsando asambleas y jornadas de discusión para que la demanda por el aborto legal sea tomada e impulsada por decenas de estudiantes, compañeros y compañeras, y tenga una fuerza orgánica que permita fortalecer al movimiento actual. Aquí las organizaciones de izquierda como el Frente Amplio, deben poner a disposición sus tribunas parlamentarias y organizar desde los espacios que conducen, como la Confech, federaciones y centros de estudiantes, desde el Colegio de Profesores, espacios de discusión, actividades, asambleas, y llamar a una nueva movilización nacional por el aborto legal”, planteó López.
Dauno Tótoro, dirigente nacional del PTR y ex candidato a diputado por el distrito 10, junto a decenas de otros compañeros varones, también participó del Encuentro de Pan y Rosas, y se refirió a la pasividad con que viene actuando el FA en la lucha por el aborto legal, y en la necesidad de articular la demanda por el aborto legal con luchas de otros sectores de trabajadores y trabajadoras: “Hay claras diferencias estratégicas sobre cómo enfrentar el gobierno de piñera, cómo conquistar nuestras demandas, y qué proyecto de sociedad queremos. Ellos confían más en los acuerdos parlamentarios con sectores de la ex Nueva Mayoría, en vez de la fuerza hoy demostrada por el movimiento de mujeres”.
“Nuestro rol debe ser que la demanda por el aborto legal y lire se enraice orgánicamente en los lugares de trabajo y estudio, que esta lucha se organice en esos espacios, en el movimiento de mujeres, en las Coordinadoras feministas, porque la fuerza está, y el objetivo debe ser forjar una fuerza que sea capaz de conquistar un proyecto de aborto surgido desde el movimiento, desde las mujeres trabajadoras, estudiantes, y trabajadores. Para esto, es clave la unidad con otros sectores que hoy están luchando, como los ferroviarios en Antofagasta, que batallan contra los despidos que realizó el poderoso grupo Luksic y contra la precarización laboral, y lo hacen junto a sus familias y compañeras que hoy juegan un rol clave en la existencia de esta lucha. Nuestros aliados son aquellos que luchan contra estos ataques y que cuestionan esta sociedad de clases, y los privilegios de la casta política que legisla para los empresarios”, afirmó Tótoro.
Dentro de las principales resoluciones que se zanjaron en el Encuentro de Pan y Rosas se encuentra la realización de un Festival por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, una próxima actividad pública con diputadas del PTS, entre otras actividades e iniciativas para redoblar las fuerzas de la campaña.