×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO NACIONAL EN CARACAS. Encuentro de Trabajadores: contra el imperialismo, el golpismo de Guaidó y para enfrentar al gobierno de Maduro

Este viernes 10 de mayo, más de 120 trabajadores, como parte de unas 30 delegaciones de regiones y organizaciones sindicales del país, se dieron cita en Caracas para un nuevo Encuentro de Trabajadores partiendo de una iniciativa del Sindicato de Trabajadores de la UCV (SINATRA) y de su Secretario General, Eduardo Sánchez, y otros sectores.

Lunes 13 de mayo de 2019 15:35

El Encuentro de Trabajadores en Lucha, tal como fue convocado, se llevó a cabo en el auditorio de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas, en el que se dieron cita trabajadores y trabajadoras de empresas como la autopartista Macusa, de la empresa de envíos Domesa, de la empresa Polar, aeroportuarios del estado Vargas, Industrias de vasos, de empresas caucheras, metalmecánicas, del sector petrolero, empleados públicos de Fogade, Ministerio del Trabajo, del Metro de Caracas, del sector salud, educación, empleados y obreros universitarios, entre otras empresas privadas y públicas. Además estaban presentes organizaciones políticas de izquierda como Marea Socialista, Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), Izquierda Revolucionaria, Lucha de Clases, Partido Socialismo y Libertad, Juventud Obrera Católica.

Eduardo Sánchez dirigente del Sindicato de Trabajadores de la UCV (SINATRAUCV) relató las dificultades para la realización del evento, desde prácticamente el sabotaje de las autoridades de la UCV a la realización del mismo, al entorpecerla forzando el cambio consecutivo de las salas y auditorios autorizados para su realización, así como también los escollos para la participación de dirigentes sindicales de Carabobo, que mantienen luchas obreras en ese estado por lo que algunos no pudieron incorporarse a la jornada de discusión.

Es de destacar que este Encuentro surge luego de que el importante espacio de la Intersectorial de Trabajadores (ITV), surgido el año pasado al calor de las luchas en curso en ese entonces, fuera cooptado para sumarse a la política injerencista de Trump y Guaidó, echando por la borda los planteamientos sobre la "autonomía" del movimiento obrero que en sus encuentros iniciales se declararon.

Desde la mesa se realizaron diversas intervenciones a manera de abrir el debate para que luego en las distintas mesas de trabajo se pasara a discutir. De esta manera tomaron la palabra, cada quien con sus visiones y posiciones que no implicaban acuerdos previos, Eduardo Sánchez (universitarios), Horacio Silva y José Bodas (petroleros), César Mogollón y Tony Navas (sector público).

Así se organizaron las mesas de trabajo: Coyuntura política nacional; Programa y plan de acción; Conflictos actuales y la de Recrear el movimiento sindical. La necesidad de la unidad prevaleció, a sabiendas de las diferencias existentes en diversos aspectos nacionales que se expresaron en los debates de las mesas de trabajo, buscando avanzar en resoluciones en base al criterio del consenso.

En todas las mesas de trabajo se realizó un nutrido intercambio entre los trabajadores y las trabajadoras expresándose en las distintas posiciones ante la compleja situación del país y del movimiento obrero. Si bien, la sistematización de todas las propuestas consensuadas se realizará en una nueva reunión abierta el próximo miércoles 15 de mayo, y que serán base para el conjunto de resoluciones del Encuentro, algunas de las resoluciones sí se terminaron consensuando en el Encuentro.

Así, tal como leyó Zuleika Matamoros, del sector educación que hizo la relatoría de la mesa de Coyuntura política nacional, luego de una breve síntesis de parte del debate, de que en el actual momento, “Es vital levantar la bandera en contra del injerencismo que se aglutina alrededor de Guaidó, pero sin ninguna apoyo ni confianza en el gobierno de Maduro”.

De esta manera se consensuó sin ninguna objeción ni en la mesa de trabajo ni en la plenaria de cierre: a) Levantar una alternativa autónoma e independiente, de los trabajadores, antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal, para luchar en contra del intervencionismo y el golpismo, y contra el plan de ajuste llevado adelante por el gobierno de Maduro, que ha sometido al pueblo trabajador a la polarización, al hambre y a la miseria.

Así como también "b) La conformación de un equipo, comité, coordinación o articulación unitaria, para que le dé continuidad al plan de lucha y programa que emanen de este encuentro y que apunte, entre otras tareas, a realizar un encuentro nacional de trabajadores que aporte en la construcción de organismos de lucha y un plan de emergencia [en favor de los trabajadores y el pueblo]".

Muy importante fue también el debate en la mesa de Programa y plan de acción, que luego de la sistematización de las propuestas consensuadas sobre el mismo, le terminará dar el perfil y las banderas de la lucha. Así como las demás relatorías sobre el movimiento sindical.

Ángel Arias, trabajador del Ministerio del Trabajo, e integrante de la LTS, y que ha venido participando en el proceso luchas en el sector público, tal como se expresó en las peleas que se dieron en el último cuatrimestre del año pasado, declaró que “este Encuentro es altamente positivo y expresa la necesidad de organización de los trabajadores para avanzar hacia una alternativa propia de los trabajadores, pues este fue el espíritu más claro del llamado y las intervenciones que se dieron en la jornada”.

“Este nuevo espacio, de desarrollarse, puede contribuir a la existencia de un polo de referencia de un movimiento obrero que sea independiente tanto frente al gobierno, como ante la oposición de derecha y el capital privado y que enfrente claramente al imperialismo y toda tentativa golpista”, finalizó Arias.