lid bot

Internacional. Encuentro entre Duque y Trump: Venezuela y plan antidrogas

Donald Trump recibió a Iván Duque, presidente de Colombia, en la Casa Blanca. Uno de los principales temas que discutieron fue la situación de Venezuela.

Valentina González

Valentina González Estudiante Castellano. Pedagógico.

Jueves 14 de febrero de 2019

El día de ayer, miércoles 13, el presidente de Estados Unidos se reunió con su homólogo, Iván Duque, para discutir la agenda que tienen en común. Esta integró la crisis que vive Venezuela y políticas contra el “terrorismo y narcotráfico”.

Sobre el primer punto, ambos consideran que Maduro es un gobernador ilegítimo y que ejerce bajo una dictadura; asimismo, lo declaran como el principal responsable de la crisis que vive el país. En ese sentido, desde que Guaidó se autoproclamó presidente encargado, tanto Trump como Duque le dieron su respaldo desde el primer momento, apoyo que mantienen hasta el día de hoy, particularmente con la ayuda humanitaria que EEUU envió tras la solicitud realizada el presidente autoproclamado, pero que Maduro rechazó. Frente a esto, Duque dijo a la prensa: "Creo que tenemos que darle un mensaje muy fuerte a la dictadura. Obstruir el acceso de ayuda humanitaria es un crimen contra la humanidad".

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos comentó que Nicolás M. “está cometiendo un terrible error" y agregó “tenemos un apoyo tremendo en toda Suramérica y en todo el mundo". Al mismo tiempo, le preguntaron si tiene un “plan B” en caso de que Maduro se quede en su cargo, ante esto el presidente americano respondió: "Siempre tengo un plan B, C y D. Yo probablemente tendré más flexibilidad que cualquier hombre en este puesto". Al mismo tiempo, sobre la posible intervención en el país petrolero, el mandatario respondió: “Miramos todas las opciones”. De esta forma, las relaciones internacionales se siguen tensionado, no olvidemos que China, país con el que EEUU se enfrenta a una guerra económica, le dio su apoyo a Maduro.

De esta forma, Donald Trump reafirma su política de intervención en Venezuela, posición que Guaidó respalda y que, como la historia nos ha mostrado, es sinónimo de penurias y miserias para el pueblo trabajador, las mujeres y juventud.

En segundo lugar, el otro tema que tuvo espacio en la reunión fue el plan antidrogas. Este consiste en la erradicación de cultivos de coca que, según el mandatario colombiano, en sus primeros cuatro meses de gestión se han terminado cerca de 60 mil hectáreas de plantación. Aquello es parte del acuerdo firmado entre ambos países que tiene como objetivo reducir en un 50% la producción de cocaína con fecha tope el año 2023. Dicho acuerdo fue firmado el año pasado como respuesta a las críticas realizadas por el Gobierno de Trump al aumento de narcocultivos en Colombia.