×
×
Red Internacional
lid bot

Rebelión Popular. Encuesta Barómetro del trabajo: "Las expectativas son un sueldo mínimo de $500.000 y un sueldo digno de $900.000"

La encuesta realizada de Arica a Punta Arenas, reveló las percepciones sobre las demandas de trabajadores y trabajadoras en esta rebelión popular.

Lunes 25 de noviembre de 2019

La Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y Marketing Opinion Research Internacional (MORI Chile) presentaron los resultados de la Segunda Edición del Barómetro del Trabajo, instrumento que semestralmente mide las percepciones y demandas de los trabajadoras del país. Esta vez, estuvo enmarcada con las demandas de la rebelión popular que lleva 40 días de movilización.

La encuesta se aplicó mediante entrevistas presenciales en todo el territorio nacional, entre el 8 y el 19 de noviembre, y recogió opiniones respecto a las demandas sociales, el desplome de las estructuras políticas, el trabajo, el sindicalismo y la coyuntura social.

Demandas del movimiento social

Un 61% de los chilenos plantea que la ley chilena protege poco y nada a los trabajadores. Además, acorde a las demandas sociales un 89% indicó que el salario mínimo debería ser de $500.000 y el 85% coincidió que igual monto debería estar asegurado para las pensiones. El monto promedio de un sueldo mínimo que arrojó la encuesta es de 512.512 pesos y una pensión mínima de $416.428. Mientras que la percepción de un sueldo digno es de 908.650 pesos.

"La gente quiere vivir en un país donde los sueldos sean acorde a la realidad del país", señalaron desde la segunda edición del Barómetro del Trabajo.

El 93% de los encuestados considera que el reconocimiento por el esfuerzo es bajo, donde la gente se se siente no valorada en el trabajo. En línea con estas afirmaciones, el 94% considera que los trabajos en Chile son muy mal pagados, contra el 3% que considera que son bien remunerados.

Asimismo, el 52% de los encuestados indicó que la remuneración que perciben no les alcanza para satisfacer las necesidades de su grupo familiar, versus el 45% que señala que si les alcanza.

Te puede interesar: Todos a la #HuelgaGeneral este 25 y 26: Seamos millones en las calles con las fuerzas de la clase trabajadora

Rebelión popular

Respecto a la coyuntura nacional, el 85% manifestó estar de acuerdo con las movilizaciones y el 10% se mostró en desacuerdo. Además, el 82% cree que Chile necesita una nueva Constitución y el 42% afirmó que una nueva Carta Magna es la solución para salir de la crisis.

En relación con los mecanismos constituyentes, el 56% cree que la Constitución debe hacerse mediante una Asamblea Constituyente y el 13% cree que debería ser redactada por un grupo de expertos.

Respecto a la obligación del sufragio, un 59% indicó que es necesario reponer la obligatoriedad del voto, contra un 29% que dice que no es necesario.

En cuanto a la gobernabilidad, el 89% de los encuestados señaló que se gobierna en beneficio de los grupos poderosos y solo un 6% indicó que se hace para el bien del pueblo. Igualmente, un 83% desaprueba la gestión del Gobierno y un 10% la aprueba.

Respecto a la satisfacción con la democracia, solamente un 8% se mostró más bien satisfecho, versus un 43% que señaló estar no muy satisfecho y un 47% que asegura no estar nada satisfecho.

Frente a si ha existido violación a los Derechos Humanos durante las jornadas de protestas y manifestaciones, el 90% de los trabajadores y trabajadoras considera que sí ha existido tal vulneración y solo un 5% opina lo contrario.