La encuesta corresponde al mes de Enero de 2020, donde se pueden visualizar importantes cifras relacionadas a la pésima percepción sobre el presidente, el gobierno y las fuerzas represivas del Estado.
Miércoles 5 de febrero de 2020 07:36
FOTO: Agencia UNO
La caída libre del presidente Piñera sigue en curso. Así lo expresó la última encuesta realizada por la Agencia ciudadana Criteria, donde se apunta que la aprobación del mandatario es de un 11%, de acuerdo a lo registrado durante el mes de Enero del 2020. Sumado a esto también se manifiesta un amplio rechazo, el cual llega al 84% de los encuestados y encuestadas.
En el caso del gobierno en su conjunto, la aprobación de esta llega a un 9%, y la de desaprobación la cifra de 86%, lo cual no parece tan impensado, tomando en cuenta el gran repudio que existe hacia el accionar represivo de Carabineros, y la nula repuesta del gobierno a las demandas estructurales del pueblo trabajador, y a la necesidad de una asamblea constituyente, realmente libre y soberana.
A su vez, frente a las expectativas frente a la situación actual, el 66% de las encuestadas y encuestados prevén un año marcado por una crisis económica, aunque por otro lado, también un 66% se siente optimista respecto a los potenciales resultados de las manifestaciones sociales, sin embargo sólo un 6% cree qu s está avanzando, de acuerdo a lo señalado por CNN Chile. Esto se condice a su vez con que el 80% justifica las marchas en las calles.
La opinión sobre las instituciones del “orden”
En el caso de las fuerzas represivas del Estado, como Carabineros es alarmante, un 60% manifiesta que Carabineros “incita a la violencia”, y un 59% que “dañan intencionalmente a las personas”, misma cifra para “dañan a los manifestantes intencionalmente”.
A estas apreciaciones de la población se suma como elemento, que el 57% de las encuestadas y encuestados señala estar de acuerdo con la frase “en los desmanes y destrozos de las manifestaciones, participan Carabineros infiltrados”.
Todos estos datos resultan preocupantes, tomando en cuenta la represión y criminalización con la que sigue actuando Carabineros en contra de manifestantes, amparados por el Estado y e gobierno de Sebastián Piñera, que ha dejado a dos hinchas del futbol muertos, y visualizándose brutales golpizas como la del joven de 18 años, en la comuna de Puente Alto.
La aprobación de Piñera está por el suelo ¡Debemos organizarnos para derribar la herencia de la dictadura!
La opinión del pueblo trabajador es clara, repudio absoluto a Piñera, como también un profundo rechazo a Carabineros y su accionar criminal. Ya van más de tres meses del comienzo de denominado “estallido social”, y el gobierno no se levanta del gran gancho propinado por las enormes movilizaciones de trabajadores, estudiantes, y diversos sectores que se han organizado cuestionando profundamente el régimen heredado de la dictadura de Pinochet.
A su vez la constante violencia ejercida por Carabineros también ha generado un fuerte rechazo a esos métodos represivos y de amedrentamiento por las fuerzas policiales, que sólo provocan un odio mayor, principalmente en la juventud, que permanentemente es brutalmente agredida, habiendo hoy más de 400 personas afectadas por traumas oculares, decenas de muertos, y múltiples violaciones a los derechos humanos.
Y frente al Plebiscito Constituyente maniatado por el gobierno, se visualizan cada vez más las limitantes y restricciones presentes en este proceso, que por más algunos sectores intenten bajarle el perfil, claramente está lejos de ser una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana, necesitándose 1/3 del quórum para vetar cualquier indicación en el texto fundamental, y sin participación de los jóvenes entre los 14 y 17 años, la denominada “juventud de los torniquetes”.
Es por tanto que a través de la fuerza movilizadora de la clase trabajadora, junto a diversos sectores populares, se vuelve fundamental pelear por una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana, que no sea a la medida de rayado del gobierno y su chantaje llamado “paz social”, y a su vez luchar por el juicio y castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, cometidos en contra del pueblo trabajador, avaladas por la impunidad del Estado ¡Derribemos toda la herencia de la dictadura!