El colectivo #NiUnaMenos lanza una encuesta on line para intentar dimensionar la violencia machista.
Viernes 3 de junio de 2016
Al cumplirse un año de la masiva movilización por el #NiUnaMenos las demandas exigidas en aquella marcha no tuvieron respuesta por parte del Estado, ni durante el gobierno kirchnerista ni en el gobierno de Mauricio Macri. Es importante señalar que el actual presidente tampoco generó políticas públicas en materia de género durante los ocho años que duró su mandato como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No conforme con eso, desmanteló programas y servicios en la Ciudad de Buenos Aires como el programa de Salud Sexual y Reproductiva.
Es por esto que desde el colectivo que impulsó la marcha se lanza una encuesta on-line que intenta, a partir de la participación de la mayor cantidad de mujeres posible, tener información suficiente como para delinear un Índice Nacional de Violencia Machista.
Se trata de un cuestionario que incluye preguntas que abarcan una amplia variedad de situaciones de diferentes tipos de violencias a las que se enfrentan las mujeres (física, psicológica, social, obstétrica, simbólica, económica, sexual y reproductiva). Son alrededor de 200 preguntas que pueden ser respondidas en etapas y si bien es anónimo es necesario indicar datos básicos como educación, vivienda e ingresos, para organizar así la información y poder obtener resultados estadísticos.
También te puede interesar: Enterate dónde marchar por #NiUnaMenos
"La violencia no es sólo un golpe -dice Ingrid Beck, periodista y una de las autoras del proyecto-, y junto con la convocatoria de este año queríamos hacer algo activo, más allá de los reclamos que por supuesto siguen vigentes. Esas banderas no se bajan nunca, pero un día me convocó Martín Romeo (director estratégico de Es Viral), sorprendido por la cantidad de respuestas positivas a una pregunta lanzada vía Twitter: “¿Alguna vez tuviste miedo de ser violada?”. El 86% dijo que sí". Beck agregó que no se trata de animarse a contar, sino de colaborar para que la violencia machista se haga más visible.
El cuestionario está dividido de acuerdo al tipo de violencia, es decir si se produce en el espacio público o en el privado, y luego si se trata de violencia verbal, económica o física. Las preguntas son sencillas y con un vocabulario cotidiano para generar empatía y así obtener la mayor cantidad de respuestas. Por ejemplo ¿Alguna vez te dijeron en privado y fuera de contexto una grosería? o ¿Alguna vez un desconocido te tocó o te apoyó en alguna parte de tu cuerpo sin tu consentimiento?
Al momento de consultar sobre la violencia machista dentro de la pareja, las preguntas indagan sobre si ¿Alguna vez tu pareja te dijo que sos torpe, inútil o mala haciendo algo?, ¿te hizo responsable de sus problemas? o ¿se burló de tus razonamientos? Con esto sin dudas se intenta marcar el círculo de violencia en el que se encuentra una mujer que en muchos casos termina en un femicidio.
Podés leer: Marchemos el 3 de junio: nos sobran los motivos
Se podrá acceder a la consulta a través de la página www.contalaviolenciamachista.com y estará disponible durante tres meses. Las expectativas de quienes llevaron adelante este proyecto son altas respecto del nivel de respuestas que podrán obtener, sin embargo hay que tener presente que esta encuesta fue elaborada a modo colaborativo, y que la misma por estar en la web ya desde el inicio deja afuera a todas las mujeres que no tienen acceso a una computadora, que obviamente son las que pertenecen a los sectores más vulnerables. Y esto no es un tema menor.
Contemos la violencia machista. Todas. En https://t.co/hCmJ8Bk43I #ArgentinaCuentaLaViolenciaMachista #NiUnaMenos pic.twitter.com/ZHQT2YbMO3
— NiUnaMenos (@NiUnaMenos_) 3 de junio de 2016
De todas formas, dado que en la actualidad se cuentan con pocas o nulas estadísticas oficiales, “Argentina cuenta la violencia machista” será en principio una manera más de visibilizar este flagelo.