Producto de la discordancia de las encuestas Cadem en las últimas elecciones, CIPER investigó los intereses detrás de este instrumento. La Sofofa, las AFPs, Isapres, la Cámara Chilena de Construcción y la Asociación de Alimentos y Bebidas son favorecidos por las tendenciosas encuestas.
Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.
Sábado 2 de diciembre de 2017

Debido a la suspicacia que levantó el error de casi 10 puntos con respecto a las predicciones de las votaciones que obtendrían Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez, CIPER Chile dedicó un reportaje para develar qué intereses hay detrás de las tendenciosas encuestas.
En su investigación se pudo constatar, por ejemplo, que la Asociación de AFP contrataba a Cadem para sus "estudios" de opinión y no faltó mucho para que salieran informando que el 52% de la población prefería una cuenta individual de ahorro previsional. Justo en el momento en que se discutía el aumento del 5% con cargo al empleador.
De esta tendencia que buscaba marcar la encuesta, un ex ministro de Piñera, Rodrigo Pérez Mackenna y actual presidente de la Asociación de AFP no demoró en declarar que “la gran mayoría quiere que su pensión futura dependa de su propio esfuerzo, trabajo y sacrificio”. Clara relación de intereses entre los encuestadores y los empresarios que lucran con las jubilaciones.
Mismo modus operandi sucede con la Sofofa, la Asociación de Isapres, la Cámara Chilena de Construcción y la Asociación de Alimentos y Bebidas. Donde la última buscó ser favorecida por una encuesta Cadem dijo que el 56% de la población seguía comprando alimentos pese a los sellos de la Ley de Etiquetado de Alimentos, para influenciar en la opinión de las masas y contrarrestar esta política pública que puede generar pérdidas si baja el consumo de bebidas ricas en azúcares y calorías.
Para seguir sumando a esta manipulación mediática el jefe de comunicaciones de Guillier (que trabajó en la encuesta más cercana a la realidad electoral se refirió a la parte técnica y menciona que “Cadem mezcla encuestas por teléfono y presenciales. No puedes mezclar muestras de esa manera, es un sacrilegio. También Marta Lagos, de CERC – Mori, cuestiona los métodos al recalcar se recojan datos en lugares como el Metro, que no es probabilística y que "en términos electorales es un chiste metodológico. Tiene un tercio de sus casos sin aleatoriedad y usa teléfonos fijos cuando Chile tiene 23 millones de celulares”.
Finalmente, lo que nos deja este reportaje es hasta qué profundidad puede haber manipulación por las asociaciones de los empresarios que buscan resguardar a rajatabla sus ganancias y conscientemente dirigida a temas tan sensibles como previsiones, salud y construcción. Sin embargo, si nos ponemos bajo la óptica del plebiscito, más de 1 millón de personas se manifestaron por acabar con las AFP; cuestión que refleja los intereses de clase de estos frente a los grandes conglomerados empresariales y las encuestas de opinión al su servicio.