Una medición que realizó la consultora Opinaia indica que la imagen positiva del Gobierno cae fuertemente. Hacia 2019, Nicolás del Caño mide un 5,6 %.
Jueves 24 de mayo de 2018 11:30
La imagen del gobierno sigue cayendo. Un nuevo informe de la consultora Opinaia así lo confirma. Se trata de una de las encuestadoras que más se acercó a los resultados electorales de 2017.
El sondeo da cuenta de la caída de la imagen del oficialismo. Así, entre marzo y mayo, la imagen positiva de la gestión de gobierno marca una baja de 11 puntos porcentuales, pasando de 45 % a 34 %. La imagen negativa, como resulta lógico, escaló hasta alcanzar el 66 % de los encuestados.
El informe también da cuenta de la imagen positiva y negativa de los principales referentes políticos nacionales. Así, en el caso del presidente, el saldo es negativo en casi 20 puntos porcentuales. La imagen negativa supera a la positiva por 59 % a 41 %.
Las mismas cifras registra Elisa Carrió, la diputada nacional de Cambiemos que se quedó con más de $ 300.000 por el canje de pasajes.
Dentro del oficialismo, solo María Eugenia Vidal registra una imagen positiva apenas superior a la negativa. Solo un 2 % de diferencia entre ambas mediciones.
Mirando al 2019
La consultora también mide eventuales candidatos presidenciales hacia 2019. En el listado que propone, Opinaia presenta al actual presidente Macri, a Cristina Fernández de Kirchner, a los peronistas Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey y al ex candidato presidencial de la izquierda, Nicolás del Caño.
La encuesta la otorga un 31.2 % al actual mandatario, un porcentaje tres puntos menor al que obtuviera Cambiemos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2015.
En el sondeo, la ex presidenta recibe el apoyo del 26.3 % de los encuestados. En este caso, para hacer una comparación con otra elección presidencial hay que remontarse hasta 2011, cuando obtuvo un 54 % de los votos. El tiempo que ha transcurrido y los cambios políticos acaecidos explican bastante de esa diferencia en los números.
Si se compara con 2015, cuando Daniel Scioli fue el candidato del espacio que se referenciaba con CFK, la diferencia es de unos 11 puntos porcentuales hacia abajo.
Sergio Massa puede ser medido contra sí mismo. La elección presidencial de 2015 le dio un 21 % de los votos. La actual medición de Opinaia le otorga un porcentaje del 11.6 % de los votos. El número se acerca al que obtuviera en las elecciones de 2017, como candidato a senador en la provincia de Buenos Aires.
El salteño Urtubey no ha sido nunca candidato presidencial. Es claramente un referente del peronismo más conservador y cercano al oficialismo. Hay que señalar que, en las elecciones legislativas de 2017 su espacio fue derrotado en su propio distrito por los candidatos del oficialismo nacional. Esto ocurrió tanto en Salta como en otras provincias gobernadas por el peronismo que colabora en la gobernabilidad. Opinai le otorga un 7.2 %.
Finalmente Nicolás del Caño, ex candidato presidencial del Frente de Izquierda, es el único que mejora sustancialmente sus números en comparación con 2015. En ese entonces, el actual diputado nacional había obtenido más de 800.000 votos, lo que traducido a porcentaje constituía un 3.23 % del total de votos. La encuesta de Opinai le otorga un 5.6 % de intención de votos. Una suba más que considerable.
Este crecimiento de la izquierda posiblemente se explique a partir de su lugar como oposición política consecuente al ajuste macrista.
Del Caño, al igual que otros referentes del FIT, ha sido un duro crítico de las políticas oficiales en la Cámara de Diputados. Pero además la izquierda ha sido protagonista activa de las movilizaciones y reclamos contra las consecuencias del ajuste en curso.
La imagen de los diputados de la izquierda, siendo reprimidos y golpeados en diversas ocasiones, contrasta vivamente con la ausencia de las principales figuras del kirchnerismo en muchos de esos reclamos. Esto seguramente está influyendo a la hora de las mediciones hacia 2019.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario