lid bot

A precio de más ajuste. Endeudamiento sin fin: Massa pagará vencimientos del FMI con nueva deuda de Qatar

El vencimiento por U$S 765 millones provenientes de intereses del préstamo con el FMI tomado durante el Gobierno de Cambiemos, será cancelado con un nuevo préstamo acordado con Qatar, según anunció Economía. En una especie de círculo vicioso, Massa paga la deuda fraudulenta de Macri tomando otra nueva a costa del ajuste que recae sobre las mayorías trabajadoras y populares en el país.

Viernes 4 de agosto de 2023 12:42

Este viernes opera un vencimiento de U$S 765 millones, por intereses del préstamo original tomado con el Fondo en 2018, que fue de U$S 45.000. Por la mañana el Palacio de Hacienda anunció que ese pago al FMI se haría con fondos provenientes de un nuevo préstamo de Qatar de DEG (derechos especiales de giro), la moneda que utiliza el organismo.

El préstamo es parte de un “Acuerdo de Facilidad” que Massa negoció con el equipo económico de Qatar, a partir del cual ese país le presta a Argentina 580 millones de DEG, equivalentes al vencimiento actual. Según el acuerdo, el préstamo se hace a la tasa interés variable del FMI aplicable a los DEG, de 4% anual, y se deberá devolver con el desembolso del FMI previsto para la segunda quincena de este mes, luego de la aprobación del Directorio del Fondo del acuerdo negociado con Massa.

En el decreto publicado acerca de este nuevo préstamo para pagar vencimientos, se señala que el mismo se da “En el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) suscripto entre la Argentina y el FMI, las autoridades argentinas y el personal técnico del Fondo llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisión, encontrándose sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo”.

Es decir, bajo el cogobierno del FMI que impuso en la renegociación del acuerdo una devaluación encubierta con las medidas que dispuso Massa que encarece importaciones, dólar agro y ratificó las metas de ajuste, como cumplir con el déficit fiscal primario del 1,9% del PIB a pesar de los menores ingresos por la sequía, también exigen la “contención de la masa salarial” y más tarifazos. Materias en las que Massa y el Gobierno vienen haciendo los deberes.

Te puede interesar: “Pasé de pagar $ 5.000 a $ 46.000”: el tarifazo del FMI y Massa en la luz

El pasado lunes, Sergio Massa había cerrado el pago de los compromisos de julio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de 2.700 millones de dólares gracias a un desembolso puente del CAF y la ampliación del swap con China. En este marco, la cartera económica consiguió el aporte de 1.000 millones de dólares del CAF y una ampliación del segundo tramo del swap con China. “El Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo swap o del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares se realice en yuanes directamente”, explicó el ministro y precandidato presidencial por Unión por la Patria. Un mecanismo que no hace más que profundizar el saqueo y sometimiento del país a los organismos de crédito.

El ministro y precandidato presidencial difundió un video desde el Ministerio el pasado lunes antes de la apertura de los “mercados”. Confirmó que el pago de U$S 2.700 millones al FMI no será con reservas, sino con nueva deuda con organismos multilaterales (CAF-BID) y otra parte en yuanes. En su búsqueda de “tranquilizar” a los especuladores, el Gobierno confirma que se profundiza el saqueo.

Te puede interesar: Un año de Massa como super-ministro: ¿quiénes festejan y quiénes perdieron?

Como ilustración del impacto de ese saqueo en el bolsillo de las mayorías, vale mencionar la medición del propio Indec, la cual indica que desde que Macri acordó con FMI el poder de compra de la clase trabajadora registrada cayó un 16 %, en tanto que para las trabajadoras y los trabajadores informales esa caída fue de 43%.

Es por esto que la fórmula de precandidatos presidenciales integrada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, proponen el desconocimiento soberano de esa deuda “odiosa” (según el derecho jurídico internacional), ilegítima e ilegal, y enfrentar el saqueo que se lleva adelante.

Te puede interesar: El plan económico de Myriam Bregman: reducción de la jornada laboral, FMI, inflación y salarios


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario