lid bot

PRECARIZACIÓN Y DERECHOS VULNERADOS. Enfermera del Rivadavia: "Larreta persigue a quienes pusimos el cuerpo en la pandemia"

Mientras que la segunda ola está en boca de todos, decenas de trabajadores del sector salud de la Ciudad son perseguidos en los hospitales por las autoridades y el Gobierno porteño. Conversamos con una enfermera del Hospital Rivadavia.

Jueves 14 de enero de 2021 19:16

El Gobierno nacional decretó más restricciones, pero recortó el presupuesto de salud para este año y no tomó ninguna medida que realmente ayude a enfrentar la segunda ola de contagios. En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la salud son perseguidos por Larreta y las autoridades. Decenas de esenciales que pusieron su cuerpo en la primera línea de los hospitales Rivadavia, Sarda, Argerich, Fernández y Gutiérrez entre otros, recibieron evaluaciones de desempeño a la baja, cambios de turno y sector de manera arbitraria. Reciben sanciones por parte de las autoridades, son perseguidos y hostigados por reclamar los elementos de protección, sus salarios y el reconocimiento profesional.

Te puede interesar: Enfermera del Argerich denuncia maltrato y persecución de las autoridades

Claudia Ferreyra es licenciada en enfermería de la Agrupación Marrón Salud y trabajadora del Hospital Rivadavia. Nos cuenta que se encontró con que su evaluación de desempeño, que está subida en la página de Buenos Aires desde adentro, tenía una baja calificación, donde dice que desarrollaba muy poco sus conocimientos de protocolos, como su rol de servidor público por estar con licencia por asma.

Las evaluaciones de desempeño fueron aplicadas por el Gobierno de Mauricio Macri en el año 2008, luego el Gobierno de Larreta amplió con dos anexos esa resolución: uno en 2019 sobre evaluaciones específicas para enfermeros y técnicos y el otro en septiembre de 2020, en plena pandemia, período donde se hizo el anexo denominado de emergencia, referido a las evaluaciones en el mismo sector.

La realidad es que ni en los boletines oficiales, ni en las evaluaciones mismas está el objetivo de mejorar la atención en los hospitales, brindar capacitaciones constantes, o actualizar los conocimientos del personal. Claudia nos cuenta que: “Al principio de la pandemia, salimos en primera línea sin elementos de protección. Eso nos llevó a muchos trabajadores, como yo, a comenzar a organizarnos para exigir algo tan elemental como que se cumplan los protocolos para cuidarnos nosotros también, a nuestras familias y los pacientes.” Agrega que: “Así perdimos muchos compañeros, por falta de elementos de protección, incluido José Aguirre, enfermero del hospital”.

Continúa contándonos que, “El periodo que se evalúa con bajo desempeño, es el primer periodo de la pandemia, en el cual yo, a pesar de tener asma, y ser personal de riesgo, puse el cuerpo para seguir atendiendo. Vale aclarar que no me dieron aviso previo por ningún medio acerca de los supuestos problemas que veían en mi desempeño. Claramente la finalidad es persecutoria”.

Ella declaró públicamente como la entrega interna de los elementos de protección personal, en pleno desarrollo de la pandemia de covid-19, junto al material descartable les era restringido y estoqueado para todo el personal de todos los hospitales. Ahora se encuentra de licencia por ser personal de riesgo, pero sigue acompañando la lucha de sus compañeras y compañeros.

Menciona también que: “Hoy somos decenas de trabajadores de distintos hospitales de la CABA, que recibimos notificaciones similares. Hay compañeras que son perseguidas por sus propios jefes, reciben amedrentamiento en el propio hospital. No es casualidad. Todos reclamamos por nuestras condiciones laborales y porque se cumplan los protocolos”.

“Si ahora recibimos tres evaluaciones a la baja, podemos sufrir sanciones y hasta perder nuestro trabajo. Frente a esto los sindicatos mayoritarios no mueven un dedo. Si bien la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se pronuncia y hace medidas tibias para exigir nuestros reclamos, no se pone a disposición para defender al conjunto de los trabajadores que estamos siendo perseguidos. Tampoco convoca asambleas conjuntas para definir cómo reforzamos las medidas de lucha. Ni hablar del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la CABA (SUTECBA), que pone palos en la rueda a quienes nos organizamos, cuando deberían estar a disposición para defendernos a todas y todos”.

Claudia nos cuenta con bronca: “Nos decían esenciales, nos aplaudían, pero nos tratan como descartables. Primero sin garantizarnos los elementos de protección necesarios, y ahora ni siquiera nos quieren aumentar el sueldo, ni reconocernos como profesionales de la salud, algo tan elemental”. Agrega que: “Larreta nos persigue y amedrenta a los que pusimos el cuerpo en la pandemia, pero sabemos que hoy tenemos la misma lucha en todo el país, porque la segunda ola de contagios ya está, y los que otra vez tenemos que poner el cuerpo somos las y los trabajadores. Lejos de callarnos, nos hacen más fuertes. No solo vamos a rechazar todo tipo de persecución y amedrentamiento, sino que tenemos que unir las fuerzas de todos los trabajadores de la salud para pelear por lo que nos corresponde”.

Te puede interesar: Hospital Piñero: denuncian persecución a trabajadores y lanzan campaña de solidaridad