Ante la arrogancia de las autoridades y el incumplimiento de los acuerdos firmados el 12 de abril las enfermeras deciden retomar la huelga de hambre.

Laura Aparicio Pan y Rosas México
Miércoles 3 de mayo de 2017
Este 1° de mayo, María Cielo Gramajo Cundapi, Enma Escobar López, Nely Ivon Castillo Escobar, Elizabeth Hernández Pereyra y Gabriela Mayanin López Cruz, enfermeras del hospital Rafael Pascacio Gamboa ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, reanudaron la huelga de hambre debido a que no se han cumplido los acuerdos que se firmaron el pasado 12 de abril.
De los 200 millones de pesos que debían a los trabajadores por salarios caídos, cobros del Fovissste, entre otras cosas, el gobierno de Chiapas ha depositado únicamente 18 de millones y sólo ha enviado dos vehículos como “material” de trabajo.
Hasta ahora, siguen exigiendo la reinstalación de los compañeros despedidos, el pago total de la deuda con los trabajadores, el abasto de medicamentos y productos necesarios para atender a los pacientes.
Como señaló la revista Proceso, tras leer el comunicado de la huelga, una vocera de las enfermeras afirmó que: “Solamente nosotros de forma organizada podremos hacerle frente y derrotar a los malditos que atentan en contra de nuestros derechos. Solamente la unidad de la clase trabajadora podrá derrotar la embestida del gran capital y de sus fieles lacayos mal llamados representantes populares”.
El conjunto de los trabajadores de la salud y también los del magisterio deben llegar a la misma conclusión y parar sus servicios en todo el estado hasta que las demandas sean resueltas el paro estatal y el apoyo solidario a nivel nacional, son las herramientas de lucha que nos permitirán obligar a los funcionarios indolentes a cumplir con los compromisos obtenidos por la lucha anterior.
La vocera también agregó: “Esta corrupción lacera lo más sensible de nuestro ser, ver morir a quiénes no deberían de morir es un acto criminal es un acto genocida perpetrado desde el mismo Estado”. Mientras denunciaba la corrupción de las instituciones y el duro ataque a la salud pública a través de las reformas estructurales, que tienen como uno de sus objetivos privatizar el derecho a la salud.
Por otra parte, estos trabajadores anunciaron que se tiene contemplado que el martes se sumen a la huelga de hambre tres hombres y dos mujeres más.

Laura Aparicio
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México