Enfermeras de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI quedaron fuera de la lista de vacunación contra el covid-19. Autoridades del hospital argumentaron que el personal de enfermería no es prioridad para la aplicación, a pesar de ser primera línea de atención a pacientes en esta pandemia.

Elizabeth Sauno @ElizabethSauno
Miércoles 27 de enero de 2021
Las denuncias sobre nepotismo, “errores humanos” o “no ser prioridad” para la aplicación de la vacuna contra la covid-19 continúan. Personal de salud de distintos servicios de salud como el IMSS o el ISSSTE han manifestado su inconformidad frente al favoritismo que han tenido directivos hacia autoridades y personal administrativo que no tiene trato directo con pacientes.
Personal del #ISSSTE Adolfo López Mateos denuncian que trabajadores de primera línea de atención #covid19 no están siendo vacunados mientras que se le da prioridad a personal "recomendado" 📸@alexand_ro pic.twitter.com/guJYrcvMD3
— Izquierda Diario MX (@LaIzqDiarioMX) January 26, 2021
En esta ocasión, enfermeras y enfermeros de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS, denuncian una serie de irregularidades y declaraciones por parte de los directivos de dicho hospital frente a la aplicación de la vacuna contra la covid-19.
Desde el inicio de la pandemia en este hospital habilitaron “Áreas de internamiento de transición de pacientes covid”, pero sin contar con el nombramiento oficial de reconversión total o híbrida.
Así, en el Hospital se mantienen en funcionamiento para atender pacientes covid las áreas de Terapia Intensiva, Trasplante de médula ósea, Urgencias y el quinto piso. Las secciones de Hospitalización y Admisión Continua, que mantienen contacto con pacientes oncológicos, reportan que pacientes llegan al servicio siendo portadores de coronavirus, lo que deriva en su internamiento.
Uno de los problemas que denuncian las enfermeras del CMN SXXI es la respuesta de las autoridades frente a su exclusión de la aplicación de la vacuna. Y es que el 12 de enero, un primer bloque del personal de salud tenía que presentarse en Campo Marte para la aplicación de la vacuna y aunque se afirmó que la prioridad sería el personal médico y de enfermería, los primeros en ser inmunizados fueron el personal de Gobierno y administrativos (los cuales no tienen contacto con pacientes).
El 21 de enero llegó un nuevo lote de vacunas, el cual estaba destinado para el personal que no “alcanzó a ser vacunado”. Sin embargo, la situación se repitió: se destinaron vacunas para el refuerzo de la inmunización y el resto fue destinado principalmente a personal administrativo como archivo y bibliotecarios.
Esto generó descontento por parte del personal de enfermería, quienes acudieron con Guadalupe Olivo Muñiz, Directora de Enfermería, para solicitar una explicación sobre la preferencia al personal administrativo. Olivo Muñiz respondió que “el personal de enfermería no es prioridad”.
Cabe señalar que además de esta respuesta, el Dr. Rafael Medrano, Director del hospital, trató de calmar los ánimos, justificando esta situación como parte de un “error humano” por no tener control sobre las listas de vacunación y asegurando que “habrá más vacunas”, con la promesa de que “cuando llegue la vacuna, sí será prioridad la categoría de enfermería”.
Frente a la espera de su inmunización, el personal de enfermería problematizó la falta de insumos y equipo de bioseguridad para atender pacientes y evitar más contagios. Señalan que, desde el inicio de la pandemia, con el argumento de “resguardar el material”, el personal del CEPPIS pide firma y justificación para la entrega de Equipo de Protección Personal (EPP) y entrega sólo una parte del equipo como cubrebocas tricapa, gogles y careta.
Solicitan la entrega de EPP completo y que incluya bata desechable, guantes de nitrilo y de látex, gorro, botas, mascarilla N95 a todo el personal de enfermería que no esté vacunado.
Mientras la mayor parte del personal de enfermería que se encuentra en las “Áreas de internamiento de transición de pacientes covid” están a la espera de la segunda aplicación de la vacuna, en lo que refiere al personal de Hospitalización y Admisión Continua, están a la expectativa de alguna respuesta por parte de las autoridades del hospital.
El descontento ante la preferencia que tuvieron directivos y funcionarios que no tienen contacto con pacientes covid para la aplicación de la vacuna, se suma al de la permanente falta de insumos, así como contra el adeudo en pago de salarios y prestaciones que únicamente se agudiza con la precarización del contrato laboral con el que miles de trabajadores de la salud ingresaron a servicio como parte de los programas de AMLO.