La Justicia declaró inadmisible la apelación del Gobierno contra la resolución que ordenó continuar el amparo donde se exige la incorporación a la carrera de profesional de las y los licenciados en enfermería, producción de bioimágenes y psicomotricidad. Días antes, diputados de la Ciudad habían presentado un amicus curiae para apoyar el amparo colectivo.
Martes 20 de octubre de 2020 17:33
Foto: Canal Abierto
Patricia López Vergara, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6, declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por el Gobierno de la Ciudad en la causa que en noviembre de 2018 iniciaron ATE y otros actores por el reconocimiento y la incorporación a la Carrera de Profesionales de la Salud de CABA para los y las licenciadas en enfermería, en producción de bioimagenes y en psicomotricidad. A principios de octubre, López Vergara, ya había rechazado un pedido del Gobierno porteño de declarar abstracta la causa.
El amparo presentado por el Consejo Directivo de ATE Capital solicitaba que “se declare la inconstitucionalidad de los artículos 6 y 7 de la ley 6035” en donde se excluyen a los y las licenciadas en las mencionadas especialidades.
El Gobierno porteño respondió pidiendo que se declare abstracto el amparo argumentando que en un acta paritaria firmada con SUTECBA crearon una “nueva carrera de enfermería y especialidades técnico profesionales de la salud”. Pero desde ATE entendieron que esa carrera de enfermería “son actas de negociación paritarias firmadas solo con una de las representaciones sindicales” en este caso SUTECBA, y que además “son actas impugnadas por su falta de representatividad”.
La jueza López Vergara se valió de estos planteos para marcar la contradicción del Gobierno al excluir anteriormente a los licenciados de la carrera profesionales porque no eran profesionales, pero que ahora los reconoce al decir que creó una carrera profesional para ellos y ellas.
Días atrás, las y los diputados porteños Myriam Bregman, Gabriel Solano y Alejandrina Barry del Frente de Izquierda y Victoria Montenegro del Frente de Todos habían presentado un amicus curiae para apoyar el amparo. La presentación fue realizada a partir de una reunión que estos legisladores mantuvieron con una delegación de trabajadores de enfermería el pasado 21 septiembre, tras haberse movilizado a la Legislatura porteña.
En su escrito presentado ante la Justicia, los diputados denunciaron que “la pandemia del COVID-19 puso en cuestión la precariedad en la que se encuentra el Sistema de Salud Pública en la Ciudad de Buenos Aires. El recorte de derechos laborales y los bajos salarios que llevan a la precarización de sus trabajadores y de la atención a la población son la regla más que la excepción.” Por tal motivo, resaltaron en su amicus curiae la necesidad de “equiparar derechos que desde hace años vienen siendo vulnerados” y solicitaron se haga lugar al amparo colectivo iniciado por ATE.
Este miércoles 21 de octubre las y los enfermeros convocan a paro y un nuevo acampe en la jefatura porteña. Dicha jornada es impulsada por enfermeros autoconvocados, y con las organizaciones que nuclean a licenciados de enfermería y junta interna del Hospital Garrahan, desde las 8 am, para confluir a las 14 en la Jefatura del Gobierno porteño.