El Monumento se llenó este viernes, en simultáneo con movilizaciones en otros puntos del país, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado. Algunas ausencias y el reclamo por Julio López presente.
Viernes 1ro de septiembre de 2017 21:38
Las calles del caótico centro rosarino sintieron las pisadas de una histórica movilización. El reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, y las denuncias a la Gendarmería por la desaparición forzada, y al gobierno de Macri y a Patricia Bullrich como responsables de la represión y del encubrimiento, se hicieron sentir.
Organizaciones de DDHH, sindicales y estudiantiles, junto a agrupaciones de pueblos originarios y partidos de izquierda, fueron parte de la jornada, que también replicó con grandes concentraciones en otros puntos del país. A las destacadas columnas de jóvenes secundarios, los familiares de víctimas de gatillo fácil como Jonatan Herrera, Alejandro Ponce, Maxi Zamudio y Franco Casco, y la de los organismos de Derechos Humanos como la APDH, la CAH, el CEPRODH y otros, se le sumaron miles de rosarinos que participaron espontáneamente de la marcha desde las veredas.
Sindicatos como AMSAFE, ATE y COAD, que contó con una importante columna, y centros de estudiantes de la UNR, nutrieron la movilización que colapsó el tránsito en el centro y el macrocentro local. El Comité de Lucha de los trabajadores de Clínica Gomara, de Villa Gobernador Gálvez, se hizo presente también. Además, movilizaron el PTS, el Partido Obrero e IS (todos parte del Frente de Izquierda), Patria Grande, el PCR, MST, miembros del Frente Social y Popular, Ciudad Futura. La participación de espacios vinculados al kirchnerismo y el peronismo fue limitada a pequeñas columnas de Nuevo Encuentro, Unidad Ciudadana y Rosario para la Victoria. Mientas que la Federación Universitaria de Rosario, y los centros dirigidos por el Partido Socialista, estuvieron ausentes.
A la aparición con vida de Santiago, se agregaron consignas contra la ley antiterrorista, votada bajo el kirchnerismo, así como la exigencia de la aparición con vida de Julio López. El reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado y la dolorosa ausencia de Julio López, se hicieron un solo grito. Así, por primera vez en muchos años, el Monumento a la Bandera fue protagonista del bramido por Jorge Julio López.
Culminada la movilización, el dirigente del PTS y candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Octavio Crivaro, afirmó: “Fue una marcha inmensa, que convocamos desde el Frente de Izquierda junto a ATE, AMSAFE, la APDH y otras organizaciones, y que ganó las calles de Rosario exigiendo la aparición de Santiago Maldonado. Miles y miles de personas, estudiantes, docentes, trabajadores de otros gremios, dejaron en claro que no creen las mentiras de Bullrich, que debe irse, y que responsabilizan al gobierno de Macri del encubrimiento de la desaparición forzada de Santiago”.
Por su lado, Celina Tidoni, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y una de las coordinadoras del acto, denunció: “Quieren atacar las libertades democráticas de todos los que reclamamos por trabajo, por salario, o por el derecho a la tierra, como los mapuches. Denunciamos esta política y la de funcionarios judiciales como el Juez Otranto y la fiscal de la causa, Silvana Ávila, serviles empleados de los grandes terratenientes como Benetton”.
Desde el micrófono se planteó continuar con la movilización. Los miles de asistentes a la marcha no se movieron, ni aún terminado el acto. Miles de rosarinos se quedaron en el Monumento. El grito que exige que aparezca Santiago sigue a flor de piel, más fuerte que nunca.