Las y los trabajadores de Neuquén, una provincia de la Patagonia argentina, acaban de lograr un gran triunfo que merece convertirse en ejemplo más allá de las fronteras del país. Tras dos meses de lucha y más de veinte días de cortes en la ruta del yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, la autoorganización y un inmenso apoyo popular, fueron la clave de su victoria.
Jueves 29 de abril de 2021 10:29
El triunfo de las y los trabajadores de la salud de Neuquén, que se organizaron como autoconvocados ante la negativa del sindicato que los "representa" para pelear por sus demandas, y consiguieron un aumento salarial para todos los trabajadores estatales, se convirtió en un ejemplo de que se puede pelear y ganar.
“Después de arrancarle un aumento al Gobierno para todos los estatales, aun siendo una oferta insuficiente, resolvimos dejar las rutas pero no la lucha”, aseguró el referente autoconvocado Marco Campos.
La primera lección que deja la lucha de los trabajadores de la salud de esta provincia patagónica es que se puede pelear, se lo puede hacer con métodos radicalizados o sobre todo que se puede superar a las direcciones sindicales cuando estas no están dispuestas a luchar.
Así comenzó el conflicto en Neuquén. La dirección sindical de los trabajadores estatales de la provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), empezó a desacreditar a los y las trabajadoras de la salud que se negaban a un aumento miserable después de un año de crisis e innumerables sacrificios producto de la pandemia. Incluso el dirigente sindical de ATE llegó a burlarse de ellos y a llamarlos despectivamente "elefantes". Dijo que discutir con las y los trabajadores que peleaban por un salario digno era "como bailar con un elefante, no sabes si agarrarlo de la cola o de la trompa porque no tiene forma, lo que se está discutiendo". Los trabajadores de la salud, que ya contaban con un importante apoyo de la comunidad, tomaron ese epíteto como bandera, contestaron que eran "elefantes" porque pisaban fuerte, tenían memoria y andaban en manada y redoblaron la apuesta.
Cuando promediaban los 35 días de lucha en la capital de la provincia y las principales ciudades, estos trabajadores y trabajadoras que ya se habían organizado como autoconvocados ante la traición de la dirección sindical, radicalizaron el método de lucha y salieron a cortar la ruta.
Pero no cortaron cualquier ruta. Lo hicieron sobre las que se dirigían al yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta. Se trata de los yacimientos por método de fracking más importantes del país y principal fuente de ingresos de la provincia.
Así , tras 60 días de una lucha histórica y más de 20 con las rutas de Vaca Muerta el Gobierno provincial del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que se había negado a recibirlos, terminó cediendo y otorgando un aumento salarial. El Gobierno tuvo que retroceder de su dura postura luego de una lucha histórica en la provincia, y la burocracia sindical de ATE que boicoteó la lucha desde el principio queda debilitada y golpeada.
La manada de elefantes de salud llega a la ciudad de Neuquén
Publicado por La Izquierda Diario en Miércoles, 28 de abril de 2021
Así fue la lucha y organización
Las y los "elefantes" de Neuquén protagonizaron la lucha más dura de la oleada de resistencia de las y los trabajadores en Argentina. Fueron al paro sin el apoyo de ninguna conducción sindical, se organizaron en asambleas por hospital y la Interhospitalaria, realizaron marchas con la comunidad, y con casi 30 piquetes en toda la provincia de Neuquén paralizaron por 22 días la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta. Esto lo lograron aliándose con las comunidades mapuches y con el pueblo de las localidades petroleras.
No se resignaron y se rebelaron no sólo contra el Gobierno sino también contra la burocracia sindical, que jugó en contra desde el primer día. Un gran ejemplo de lucha y organización para toda la clase trabajadora.
De un acuerdo del 12 % firmado entre el gobierno y las cúpulas sindicales de UPCN y ATE, se pasó tras 55 días de lucha a una oferta total de 53 % pero que se terminaba de cobrar en marzo de 2022. Ante el rechazo de las asambleas el Gobierno debió mejorar la oferta para que todo el aumento se cobre en 2021. Aunque dejaron claro que van por más, tanto en salario como condiciones de trabajo, la Interhospitalaria rompió el techo salarial para todos los y las estatales de Neuquén.
#Neuquen #AutoconvocadosEnLucha después una lucha heroica, lograron torcer el brazo al gobierno, a la burocracia sindical y las cámaras empresarias, logrando un aumento salarial para todos los trabajadores de la provincia. ¡Viva la lucha de los elefantes! pic.twitter.com/r8RhQvhW6S
— Raúl Godoy (@raulgodoy__) April 28, 2021
La asamblea Interhospitalaria realizada este miércoles en el piquete de la localidad de Fortín de Piedra resolvió levantar los cortes de Vaca Muerta, pero continuar con medidas de fuerza, manteniendo en pie el corte del paso internacional en Villa La Angostura. Luego se dirigieron desde el pueblo de Añelo (donde se encuentra Vaca Muerta) hacia Neuquén en caravana, terminando en el centro de la ciudad donde "los elefantes" fueron recibidos con un enorme apoyo popular.
Primer parada de la caravana de los y las trabajadoras de la salud en lucha: Hospital de Añelo.
Agradecimiento profundo a su pueblo por el acompañamiento de estos 22 días en la ruta del petróleo que puso en evidencia la desigualdad y el saqueo en Neuquen!
Gracias! #SaludEnLucha pic.twitter.com/jln1211bCD— Julieta Katcoff (@JKatcoff) April 28, 2021
“Hoy en asamblea interhospitalaria resolvimos dar por concluidos los cortes de ruta en Vaca Muerta, después de 22 días ininterrumpidos paralizando la producción de gas y petróleo y señalando dónde están los recursos millonarios de la provincia, pero que los saquean día a día las multinacionales. Decidimos esto teniendo en cuenta que después de 60 días de lucha y tres semanas cortando las rutas, el Gobierno tuvo que retroceder de su dura postura y otorgar un aumento salarial al básico, no sólo a salud sino a todos los estatales de la provincia. Por más que no hayan querido recibirnos y negociaron todo entre cuatro paredes con la burocracia de ATE, todo el mundo sabe que es una conquista de la lucha de las y los autoconvocados” aseguró Marco Campos, referente de autoconvocados del hospital Castro Randón, de la capital provincial.
Campos agregó que “esta decisión es sobre todo un gesto hacia toda la comunidad, que nos dio su apoyo y nos bancó estos 22 días en las rutas, acercando leña, agua, comida y sobre todo aliento para no bajar los brazos, como la comunidad de Añelo y las comunidades mapuches. También porque se movilizaron en Neuquén y todas las localidades en marchas de antorchas, caravanas o se acercaron a traer alimentos para llevar a los piquetes. El apoyo de la comunidad fue fundamental para nosotros”.
Finalmente el referente de los autoconvocados dijo que “la decisión de hoy de la interhospitalaria abre una nueva etapa de nuestra lucha, que no se terminó acá. Además de seguir exigiendo al acortamiento de las cuotas del aumento, queda pendiente el pase a planta de muchas y muchos trabajadores eventuales, la devolución de los días de huelga descontados, que se anulen los sumarios que existen y no se inicien causas penales ni sumarios a ninguno de quienes estuvimos en las rutas, por eso exigimos que el Gobierno se siente con los autoconvocados. Y sobre todo, tenemos que fortalecer la organización provincial de los autoconvocados, que es la que nos trajo hasta acá y le dio fuerza a la lucha de salud cuando nos traicionó la burocracia sindical”.
La manada de elefantes llega a la ciudad de Neuquén
Publicado por La Izquierda Diario en Miércoles, 28 de abril de 2021
Las resoluciones completas de la asamblea Interhospitalaria fueron las siguientes: