×
×
Red Internacional
lid bot

#SUCESIONUNAM. Enrique Graue, la continuidad del proyecto de Narro en Rectoría

El 6 de noviembre del 2015 a las 2:00 pm, fue designado el nuevo rector de la UNAM, dando como resultado la elección del Dr. Enrique Graue, quien era director de la Facultad de Medicina.

Viernes 6 de noviembre de 2015

Este nombramiento se realizó en el marco del modelo antidemocrático y virreinal de toma de decisiones en la UNAM. Como en las designaciones previas, la comunidad universitario (estudiantes, trabajadores y académicos) fueron dejados de lado. Esta decisión es tomada por 15 notables a espaldas de la comunidad universitaria, y pretende salvaguardar y perpetuar al régimen universitario, cuyos pilares son la reaccionaria Ley Orgánica y el represor Tribunal Universitario.

Graue pertenece al mismo grupo político que Narro al interior de la universidad: el “Grupo de la Médicos”, que desde hace más de 15 años gobierna la UNAM y que se caracteriza por un príismo que intenta dar la imagen de “moderación”, mismo que encabezaba Narro en la asociación Siglo XXI, ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Un futuro de sombras para la Universidad

Pese a que el candidato fuerte del príismo era Sergio Alcocer y la candidata del perredismo era Rosaura Ruiz -quienes parecían ser los dos candidatos más fuertes con políticas similares pero matizadas-, la Junta de Gobierno, en una decisión eminentemente política, priorizó la continuidad del proyecto de Narro y mantener a su grupo al mando de la universidad, con el fin de darle estabilidad al gobierno universitario.

Esto a sabiendas de que el movimiento estudiantil de la UNAM puede volver a despertar ante los intentos más abiertamente desmanteladores del modelo de universidad pública y gratuita, que tanto Ruiz como Alcocer pretendían aplicar. Sin embargo, no hay duda de que Graue actuará como correa de transmisión de las políticas del gobierno federal, y habrá que ver qué política adoptará en cuanto a la confrontación con el movimiento estudiantil, los trabajadores y los académicos de la UNAM.

Por la transformación radical de la UNAM

En este proceso, como en los anteriores, la designación de rector es a todas luces antidemocrática. Por detrás de la misma están que el gobierno y los partidos patronales pretenden definir una universidad de acuerdo con los intereses de los empresarios y las trasnacionales. Y donde las mayorías que forman parte de la comunidad universitaria no tuvimos ni voz ni voto en la decisión.
Por eso, desde la juventud del MTS decíamos que, más allá de los matices existentes entre los distintos candidatos, quien quede seguirá defendiendo un modelo medieval de gobierno. Frente a eso y ante la consumación de la imposición, llamamos a continuar luchando contra el ataque a la universidad y la educación publica y gratuita, por un gobierno tripartito de académicos, trabajadores y con mayoría estudiantil, y por echar abajo las reaccionarias instituciones de la rectoría, la junta de Gobierno, el tribunal universitario y su ley orgánica. Y para poner en pie una universidad al servicio de los trabajadores, los campesinos, y el pueblo.