Será el 22 de julio. La reunión fue convocada por Obama para tratar como temas centrales seguridad, migración, comercio y Acuerdo Transpacífico (TPP).
Viernes 15 de julio de 2016
Se dio conocer esta visita de Estado en un breve comunicado publicado por la Casa Blanca.
De acuerdo con los voceros de Obama, “Esta visita es en seguimiento a la reunión que sostuvieron los dos presidentes durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, el 29 de junio (pasado) en Ottawa (Canadá) y del encuentro en la Casa Blanca, en enero de 2015”.
Más allá de los desaires del mandatario estadounidense y el desencuentro en torno al “populismo” que protagonizaron ambos presidentes durante la pasada Cumbre, los negocios al sur del río Bravo son de primer orden para el imperialismo estadounidense.
Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2015, la inversión extranjera directa estadounidense en México mantuvo la posición del gigante del norte como la principal nación inversionista en el país gobernado por Peña Nieto.
Es poco probable que el presidente estadounidense no haya tomado nota de los problemas que enfrenta Peña Nieto para avanzar en la aplicación de la mal llamada reforma educativa, un gran contratiempo para los de arriba en el avance de la aplicación de las reformas estructurales que exigen los organismos internacionales.
Así, el mandatario mexicano deberá ir a rendir cuentas de la situación a sus jefes. Será la última visita que se realizará durante la administración de Barack Obama.