×
×
Red Internacional
lid bot

ASIGNACIONES FAMILIARES. Entra en vigencia el aumento del 15,35 % para Asignaciones Familiares y AUH

El gobierno nacional oficializó nuevos montos de asignaciones familiares y universales mediante Boletín Oficial. El tope de percepción de asignaciones para trabajadores registrados es ahora $ 30.000.

Sábado 27 de febrero de 2016

El Gobierno oficializó los nuevos montos de las asignaciones familiares y universales, luego del incremento del 15,35 % que regirá desde marzo. La Resolución 32 fue publicada ayer viernes en el Boletín Oficial, en donde se difundieron las tablas anexas con los montos a percibir.

Asignaciones - anexo

La ley 27.160 de movilidad de asignaciones familiares y AUH fue sancionada el año pasado y actualiza de manera automática las asignaciones dos veces al año tomando como referencia los incrementos en las jubilaciones. El límite a los aumentos queda establecido según la ley en cuestión por la recaudación de la ANSES multiplicado por un coeficiente de 1,03. Es decir, no puede superar en más del 3% el incremento que verifica la recaudación. Por ello, si bien la ley establece que en ningún caso se puede reducir el valor nominal de las asignaciones, con esa fórmula de movilidad, en períodos de crisis la movilidad de las asignaciones estará afectada por la situación de crisis sin resguardar a los más vulnerables.

Por ejemplo, esto es posible en contextos de “enfriamiento” de la economía como los actuales, y en donde se plantea desde el gobierno una política de ataque al salario intentando que los mismos se incrementen a un ritmo inferior a la inflación, o también con la disminución de la actualización de asignaciones cuando la recaudación se estanca o cae producto de una caída en la actividad económica. Así, mientras se proyecta una inflación anual en 2016 superior al 35 %, a pesar de los anuncios oficiales de una inflación al 25 %, el primer aumento de las asignaciones es sólo del 15 %, menos de la mitad de la inflación esperada.

Para importantes sectores de la población más vulnerable cuyos ingresos familiares están fuertemente apoyados en las Asignaciones, especialmente AUH, las actualizaciones anuales son muy importantes como garantía de que la inflación no deteriore completamente el poder adquisitivo percibido. Por ello ha sido votado favorablemente por la bancada del Frente de Izquierda en Diputados. Sin embargo, el esquema previsto los resguarda los ingresos completamente por no ajustarse a la inflación, y como denunciaron los parlamentarios como Nicolás del Caño en el tratamiento de la ley en junio pasado, el kirchnerismo mantuvo la asistencia en un nivel mínimo sin permitir que se reviertan las condiciones de miseria que padecen los más pobres y que sostienen la extensión del trabajo no registrado y la precarización.

Con la Resolución publicada ayer, la asignación familiar por nacimiento será de 1.125 pesos, la de adopción de 6.748 pesos, la de matrimonio de 1.687 pesos para todas las categorías, en tanto que la asignación prenatal variará por niveles de ingreso y por zona geográfica.

Para los que reciban entre 200 y 8.562 pesos ese beneficio irá desde los 966 a los 2084 pesos mensuales; para los que cobren entre 8.652,01 y 11.305 de 649 a 1.289 pesos; para los que perciban entre 11.305,01 y 14.650 entre 390 y 1.548 pesos, y para los que cobre entre 14.650,01 y 30 mil pesos será de entre 199 y 785 pesos mensuales.

La asignación por hijos con discapacidad es de para los que cobran hasta 8.652 pesos de entre 3.150 y 6.299 pesos; para los que reciban entre 8.652,01 y 11.305 entre 2.227 y 6.074 pesos, y más de 11.305 entre 1.404 y 5.849 pesos. La ayuda escolar anual irá entre los 808 y los 1.615 pesos, en tanto que la asignación por cónyuge se ubicará entre los 231 y 462 pesos.
Con el nuevo esquema, la categoría más alta de asignaciones familiares pasará de ingresos familiares de 15 mil pesos a ingresos familiares de 30 mil pesos para trabajadores en relación de dependencia.

En lo que respecta a las asignaciones universales para protección social, serán las correspondientes a hijo de 966 a 1.256 pesos, por hijo discapacitado de 3.150 a 4.095 pesos, por embarazo de 966 a 1.256, y por ayuda escolar anual de 808 pesos.