×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Entre bueyes no hay cornadas: Alberto Fernández, jefe de campaña de Randazzo

El ex-massista apareció apoyando al ex Ministro de Transportes de Cristina Fernández. En el peronismo, las viejas acusaciones no tienen ningún valor.

Jueves 11 de mayo de 2017

Como si el pasado no existiera, este miércoles Alberto Fernández y Florencio Randazzo aparecieron dentro del mismo espacio político. El ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner se presentó como jefe de campaña del ex ministro de Transporte y el Interior de Cristina Fernández. Hasta hace menos de dos años, se encontraban en bandos enfrentados. Ahora, entre bueyes no hay cornadas.

El ex massista abandonó hace poco el espacio del Frente Renovador. Los motivos fueron para un acercamiento político hacia el peronismo, en proceso de reorganización después de la derrota de fines de 2015.

Hace pocas semanas había aparecido en una reunión ampliada de esa perspectiva, patrocinada por Víctor Santa María, el jefe del sindicato de los porteros porteños. El llamado a la construcción de un “Frente Plural” en la Ciudad de Buenos Aires lo había encontrado junto a otras figuras como Jorge Taiana, Fernando “Chino” Navarro y otras figuras como Claudio Lozano y Daniel Filmus.

Ese espacio pugna por armar una lista unitaria del peronismo dentro de la CABA para competir en mejores condiciones con el oficialismo que ahora llevará a Elisa Carrió como cabeza de lista en ese distrito.

Ahora, Alberto Fernández aparece como jefe de campaña de Florencio Randazzo. Así fue presentado este martes, en una reunión con intendentes de la provincia de Buenos Aires. En este distrito, el más importante del país, en términos geográficos y políticos, el ex kirchnerista pugna por encabezar la lista de candidatos hacia las elecciones de octubre.

Hasta el momento, sin un acuerdo con el sector referenciado en el kirchnerismo, Randazzo viene amenazando con participar en las PASO dentro de ese espacio.
Que eso efectivamente ocurra o no aún está por verse. La opción de una lista única donde entren todos los sectores no está descartada aún. Y un sector del peronismo de la provincia trabaja en ese sentido. Hace pocos días fue el intendente de Lomas de Zamora, el camaleónico Martín Insaurralde, el que salió a alentar una lista de unidad.

Este lunes, Randazzo hizo la presentación de lo que podría ser denominado su tropa. Se reunió con una decena de intendentes del interior bonaerense. En el marco del acercamiento de una parte importante de los mandatarios peronistas de ese distrito al sector de Verónica Magario y Daniel Scioli, desde el entorno de Randazzo “festejaron” la cantidad de asistentes. “Que vinieran diez ya era un éxito” afirmaron.

Antes de ese encuentro, el ex ministro kirchnerista se había reunido con el jefe comunal de Ezeiza, Alejandro Granados, ampliamente conocido por defender la mano dura contra la llamada inseguridad. Según la versión de la misma agencia, el funcionario sigue muy cercano a la gobernadora Vidal.

Quienes estuvieron detrás del encuentro fueron los intendentes Eduardo "Bali" Bucca (Bolívar), Gabriel Katopodis (San Martín) y Juan Zabaleta (Hurlingham). Todos revistaban en el llamado Grupo Esmeralda, cuya mayoría se orienta ahora hacia Magario y Scioli.

En la reunión participaron los intendentes de Salto, Colón, Alberti, General Paz, Hipólito Yrigoyen, Guaminí, González Chávez y Monte Hermoso.

La interna peronista en la provincia de Buenos Aires sigue siendo un escenario de tensiones y negociación. Según señala DyN, Aníbal Fernández afirmó que "hay muchos que no entienden cómo se ordena esta interna, porque algunos especulan con quién se presenta o quién deja de presentarse, pero nosotros estamos muy convencidos de que queremos representar otra forma de encarar la política en la provincia y construir con una amplitud que el peronismo ha perdido en los últimos años".

Por lo pronto, este acercamiento pone en evidencia que todas las acusaciones dentro del peronismo no tienen ningún valor. Los “traidores” de ayer son los “amigos” de hoy.