×
×
Red Internacional
lid bot

México

PARO MAGISTERIAL. Entre celebraciones oficiales continúa la marea de protestas del magisterio

La lucha magisterial se ha nutrido en diferentes estados del país como Guerrero, Tabasco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas. En el estado de Colima, los maestros realizaron una destacada movilización donde familias enteras salieron a las calles para respaldar la lucha de los maestros y rechazar la visita de Enrique Peña Nieto en conmemoración del Día de la Marina.

Jueves 2 de junio de 2016

1 / 4

Los maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vienen de anunciar durante todo el mes pasado acciones de protestas y movilizaciones en lo que ya es una marea de rechazo de la reforma educativa, que ha sumado a sectores de alumnos y padres de familia. A pesar de la represión y las amenazas del gobierno de Enrique Peña Nieto y del titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, la movilización avanza.

Estas últimas jornadas de movilización han sumado la protesta en otros estados del país. Recientemente en el estado de Colima los maestros de la Coordinadora realizaron una marcha nocturna en Manzanillo. Acompañados de padres de familia y niños que portaban pancartas de apoyo a los maestros avanzaron en una gran columna por avenidas principales.

Con fuertes operativos policiales, los maestros mantuvieron su movilización en el puerto de Manzanillo, mientras por su parte Peña Nieto se encontraba realizando una visita oficial en las instalaciones de la Sexta Región Naval para celebrar el Día de la Marina. El festejo se vio empañado por las declaraciones del Frente Magisterial Democrático donde informaron que más de 18 escuelas realizaron ese día paro laboral en su totalidad rechazando la reforma educativa. Frente a la campaña mediática que ha lanzado el gobierno, las instituciones y sus portavoces en los medios masivos de comunicación, los maestros no bajan los brazos y han respondido con organización y protesta.

Por otra parte, los maestros en Michoacán realizaron bloqueos durante el 1 de junio desde tempranas horas en centros comerciales de Uruapan, en bancos, oficinas de gobierno y avenidas principales durante varias horas dando continuidad a la jornada nacional en varios estados.

Con lonas y pancartas con leyendas con las que se dejaba de manifiesto su rotundo rechazo a la reforma educativa y las evaluaciones punitivas, los manifestantes se posicionaron de los establecimientos impidiendo el acceso.

En el estado de Guerrero las acciones fueron encabezadas por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) quienes bloquearon la Autopista del Sol, el bulevar Vicente Guerrero, uno de los más transitados. Además del Puente del Capricho, una colonia bastión del PRI, donde tres escuelas (una primaria, un kinder y un Cendi) en su totalidad pararon labores y de unieron a las acciones de bloqueo.

En Tabasco se sumaron a la lucha magisterial 15 de 17 municipios de la entidad. La población se ha unido a las exigencias de la CNTE, junto a los maestros demandan la instalación de mesa de diálogo y cese a la represión. Según los medios locales se registró durante la jornada de movilización más de dos mil maestros, mientras en Chiapas la CNTE marchó en avenidas principales y protestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del estado contra la reforma educativa.

Por la noche del miércoles arribaron a Tabasco un grupo de al menos 400 docentes de la sección 7 del CNTE de Chiapas para apoyar las movilizaciones en la entidad. Las calles se visten de unidad y lucha; los maestros han declarado que van a seguir movilizándose en la capital tabasqueña, donde afirmaron que “somos muchos los profesores afiliados a la CNTE, pero las autoridades tratan de minimizar la presencia a través de la prensa oficialista”.

Mientras en estos estados se muestra la solidaridad de otros sectores de trabajadores que empiezan a movilizarse de manera unitaria, como el ejemplo del sector de salud en Chiapas, en la Ciudad de México el plantón instalado en la plaza de la Ciudadela, es nutrido con la participación de organizaciones sociales, de colectivos magisteriales y normalistas. Además de que en las siguientes horas se instalará una carpa universitaria, iniciativa de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde esperan realizar un encuentro magisterial y universitario.