Los trabajadores de la empresa OHL llevan hasta hoy 10 días con la obra en construcción del Hospital Gustavo Fricke tomada. Hace unas horas se conoció una especie de pronunciamiento por parte de la constructora frente a la situación. Es evidente, ya que luego de 1 semana y media de las instalaciones tomadas, los costos a la empresa se comienzan a sentir. Los trabajadores comienzan a mostrar su fuerza.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Viernes 20 de marzo de 2015
Las autoridades no pueden hacer oídos sordos frente a la extensa lucha que han llevado los obreros, y que hoy deben salir a responder frente al complejo escenario que comienza abrirse. Han sido días y noches trabajando por mantener la toma como un espacio de organización y solidaridad entre compañeros, combatiendo contra las injusticias de la empresa, y un Código Laboral que los precariza.
¿Qué es OHL?
OHL es una empresa concesionaria y constructora transnacional, la cual se adjudica licitaciones de distintas obras que se desarrollan a lo largo del país, como carreteras, hospitales. La empresa se ha visto últimamente envuelta en distintos conflictos en términos sindicales, generándose una serie manifestaciones por parte de los trabajadores, quienes no aguantan el régimen de abuso y explotación.
Condiciones laborales dentro de la obra
Es de conocimiento casi general la difícil tarea del obrero en la construcción, un trabajo que requiere una alta demanda física como psicológica y en donde accidentes graves e incluso fatales se encuentran a la orden del día. “Aquí se trabaja con grúas que son difíciles de manejar y que requieren de harta precisión, encontrándonos al lado de los cables de alta tensión, ¿qué seguridad tenemos?” declara un trabajador.
Así también, los trabajadores expresan la serie de irregularidades ante las cuales se encuentra afectos. “Yo estoy aquí como maestro carpintero y estoy haciendo tareas de andamiero y jornalero” menciona un trabajador molesto con las acciones que se realizan dentro de la empresa. “Yo gano 500 lucas como maestro y otro que realiza el mismo oficio gana 200 lucas más que yo”, enfatizó.
Agobio laboral en el lugar de trabajo
Otro tema recurrente que manifiestan los trabajadores, es el constante maltrato por parte de los jefes de la obra, imponiendo su calidad de autoridad, llegando incluso a humillarlos. Parte de ese sector es Luis Burgos, jefe de obra cuestionado y criticado por los mismos trabajadores. “El hombre a uno no lo trata como persona” nos comenta un trabajador.
Horas extras y la sobre-explotación
Es importante mencionar también la sobre-explotación a la que se encuentran sometidos los trabajadores, teniendo que trabajar días sábados e incluso domingos con tal de poder hacer un sueldo que les permita llegar a fin de mes solventando las necesidades primordiales de sus familias. “Es imposible sacar una remuneración que te alcance hasta el fin de mes con el solo sueldo base. Yo vengo a trabajar todos los días Sábados e incluso he tenido que trabajar los domingos”.
Estado actual de la movilización
La paralización y la toma de la faena se siguen manteniendo hasta el día de hoy con marchas y manifestaciones permanentes, tanto cercanas al hospital, como algunas veces por el centro de Viña del Mar. Los trabajadores se han acercado a las autoridades del trabajo, servicio de salud, e incluso la gobernación para poder entrar a negociar con la empresa. Se espera una reunión para mañana con los ejecutivos.