lid bot

Magisterio. Entre exhortos y foros, ni una palabra del nuevo modelo educativo

Mientras la SEP responde a legisladores de Morena que la evaluación docente continuará y en las escuelas padecemos el nuevo modelo educativo, nuestros ex alumnos toman las calles.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 17 de septiembre de 2018

Los diputados del Morena hicieron uso de su mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar un punto de acuerdo en donde se exhorta al Presidente, al titular de la SEP y a diversas autoridades educativas a suspender la evaluación para el ingreso, permanencia, promoción y reconocimiento al servicio docente, en tanto se revisa el marco normativo de la reforma educativa.

Casi de inmediato, en su comunicado 255, la SEP respondió que por mandato constitucional y legal continuarán los procesos de evaluación docente previstos para el resto de 2018.

A continuación, la bancada de Morena en el Senado repitió la misma operación, aprobar un punto de acuerdo que exhorta a la SEP y demás autoridades a suspender la evaluación. Hasta ahora, la SEP no ha vuelto a emitir comunicado en respuesta.

Entre las principales críticas a este proceder de los legisladores del Morena se plantea que se limitan a exhortar para suspender la evaluación, cuando tienen el poder de abrogar la reforma educativa.

Se ha dicho que la reforma se cancelará una vez que López Obrador asuma el poder, y la nueva propuesta legislativa en la materia será enviada desde el primer día de su gobierno.

Según AMLO y Esteban Moctezuma, dicha propuesta se construirá a partir de los foros de consulta educativa que se vienen realizando en los estados.

El problema es que, como muchos señalan, la participación en los foros es sumamente restringida, por sorteo y con pocos minutos para la exposición de los ponentes. Y al final, aunque participen, no serán las comunidades educativas las que decidan democráticamente qué propuestas se retoman, lo que decidirán a discreción los organizadores.

Por lo pronto, diputados morenistas piden a los maestros “resistencia” en tanto se preparan otras acciones para derogar la reforma educativa a más tardar en diciembre, explicando que el punto de acuerdo del pasado martes fue sólo el inicio de su lucha legislativa.

Mientras tanto, maestras y maestros, estudiantes, madres y padres de familia padecemos en las escuelas la imposición del Nuevo Modelo Educativo (NME), con aumento de carga laboral, degradación de los contenidos educativos y pagando el costo de los materiales para los clubes.

Pero lo más preocupante es que ni los legisladores del Morena ni nadie del próximo gobierno dicen una sola palabra sobre el NME. ¿Qué planes oculta este silencio?, ¿el nuevo modelo llegó para quedarse?

Unidad docente-estudiantil

Desde la agrupación Nuestra Clase opinamos que, para evitar una nueva frustración, los maestros no debemos esperar pasivamente a que se resuelvan nuestras demandas.

Hoy los estudiantes de educación media superior y superior -nuestros ex alumnos- se organizan y se movilizan por miles en lucha contra el autoritarismo y el porrismo, por la democratización de las universidades, el aumento del presupuesto educativo y contra la violencia hacia las mujeres, entre otras demandas, incluyendo como parte de sus discusiones la abrogación de la reforma educativa.

Ante este movimiento, López Obrador salió a respaldar al rector de la UNAM, Enrique Graue, llamando a los estudiantes a confiar en las autoridades responsables de los ataques porriles.

Es momento de que los maestros, que durante todo el sexenio enfrentamos la reforma educativa, unifiquemos nuestras fuerzas con el movimiento estudiantil para movilizarnos en las calles como fuerza arrolladora, con independencia de las autoridades y del próximo gobierno, contra el autoritarismo, en defensa de la educación pública y por transformarla en beneficio del pueblo trabajador.