lid bot

BARÓMETRO DEL CIS. Entre las promesas de nuevos ajustes y la desafección “ciudadana”

Mientras Bruselas advierte al Estado Español del “riesgo por el déficit” y la “inestabilidad política”, el CIS revela que tres de cada cuatro españoles creen que los políticos no se preocupan de “lo que piensa la gente”.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Miércoles 4 de mayo de 2016

El día de ayer estuvo plagado de noticias que muestran la profunda desafección “ciudadana” por la política”, tras años de recortes y ajustes antipopulares aplicados por los distintos gobiernos. Mientras el rey disolvía las cortes –siendo la legislatura más corta de la “democracia española”- y la UE sigue viendo riesgos en la economía española y su receta es “más recortes” y las encuestas mostraban que perdura el malestar entre importantes sectores de la población.

La UE y la misma “receta” de siempre

La Comisión Europea (CE) advertía este martes en un informe que a pesar de que la economía española salió de la recesión, el Estado español seguía manteniendo fuertes desequilibrios macroeconómicos que suponen una enorme fuente de “vulnerabilidad” frente a una posible tercera recesión.

Las previsiones económicas de la CE muestran que se crecerá este año el 2,6% y el 2,5% en 2017, el paro seguirá por encima del 20%, seguirá existiendo un “exceso” de deuda pública y privada –esta ultima el doble que la primera- e “inestabilidad política”.

¿Cuál es la recomendación de la Troika? Que a los trabajadores y trabajadoras se nos sigan aplicando fuertes recortes como hasta ahora, empezando por un ajuste de 4000 millones de euros que debería imponer el futuro gobierno que se forme en las elecciones del 26J.

La desafección política, una expresión del hastío social y la propia crisis del Régimen

¿Cómo es percibida esta situación por la población? Según lo revelado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), tres de cada cuatro españoles consideran que los políticos "no se preocupan mucho" de lo que piensa la gente y que estén quienes estén en el poder "siempre" buscan sus "intereses personales".

Esta encuesta se realiza cinco meses después de los pasados comicios. Un tiempo que ha estado “sacudido” por las fallidas negociaciones entre el PSOE y Podemos para tratar de formar gobierno, pero en el cual la crisis social ha continuado. Por ello la principal preocupación de los trabajadores y sectores populares sigue siendo el paro (60,8% de los consultados), mientras que la mayoría de los encuestados (tres de cada cuatro) considera que la situación económica es mala (40,8%) o muy mala (20,2%).

Las nuevas exigencias de la Troika y la encuesta del CIS, publicadas el mismo día, son toda una metáfora de la persistencia de la crisis económica, del régimen político y el hastío social con esta democracia para ricos.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X