Hay siete candidatos para la gubernatura de Coahuila, todos ellos, los del PRI, PAN, PT, PRD, Morena y dos independientes, hablaron de la mega deuda y las corruptelas de los involucrados.
Lunes 8 de mayo de 2017
Mientras en el Estado de México Del Mazo se enfrenta a la posibilidad de perder el bastión del priismo, en Coahuila los escándalos de corrupción y mega deuda hasta el momento sobrepasan los 30,000 millones de pesos, lo que ha llevado a una guerra de “trapitos al Sol” entre los diferentes candidatos.
Leer: Empate entre el priista Del Mazo y Delfina Gómez, candidata del Morena
El candidato del PRI, Miguel Ángel Riquelme, ha acusado ante la PGR a Guillermo Anaya Llamas por la operación “Lavado con tarjetas” con la cual, denuncia el candidato priista, se intenta comprar y coaccionar el voto con dinero público y de procedencia ilícita. Pero Riquelme a su vez, ha sido acusado por ser continuación de la casta de políticos que endeudaron a la entidad.
También se destapó un conflicto de intereses con Hilda Sánchez Hernández, quien figuró como Coordinadora de Programación de Auditorias del Gobierno de Coahuila durante la gestión de Miguel Ángel como alcalde de Torreón, de 2014 a 2016, donde la empresa propiedad de los hermanos de Hilda Sánchez Hernández recibió por lo menos 28 contratos por más de 74 millones de pesos.
Coahuila: luz de emergencia para el PRI
La respuesta de Acción Nacional no se hizo esperar, exigen que Humberto y Rubén Moreira sean acusados por la deuda que ahora afecta al Estado de Coahuila.
Pero a cada momento se destapan más casos de malversación de fondos, corrupción y nexos con el crimen organizado que afectan no solo al candidato del tricolor, sino a Anaya Llamas con su operación “lavado con tarjetas” que ya ha costado 70 millones de pesos, que también involucran fondos públicos y de procedencia ilícita.
El segundo asalto
Ayer mismo se efectuó el segundo debate de los candidatos para la gubernatura, en el teatro Nazas en Saltillo. A él se impidió el paso a militantes del blanquiazul y se presentó un debate estéril, falto de contenido y lleno de promesas de acabar la corrupción.
Los 5 candidatos de partidos con registro y los 2 candidatos independientes centraron el debate en la necesidad de trasparentar la mega deuda y acabar con el crimen organizado y la corrupción.
Leer: Fiscal de EE.UU. denuncia vínculos del gobierno de Coahuila con crimen organizado
Para el 5 de junio se realizarán elecciones en 4 Estados de la República, Coahuila, Estrado de México, Nayarit y Veracruz, en los tres primeros se juegan las gubernaturas y en total se suman 270 elecciones de ayuntamiento, 55 diputaciones y 157 regidores.
Pero no será mediante promesas de campaña que los Moreira y toda la casta del PRI, incluido Peña Nieto, o la corrupción de los partidos del régimen, enfrenten a la justicia que ha garantizado que puedan seguir robando dinero público. Los escándalos, ya insostenibles de corrupción han alcanzado al Morena, con los videos de Eva Cadenas. Para resolver de fondo las problemáticas, es necesaria la organización independiente de los trabajadores y el pueblo empobrecido por las administraciones de los partidos patronales para que se pueda poner un alto al despojo.