×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Entrevista a Antonio Páez por amenazas en Valparaíso

Compartimos la entrevista realizada por Radio Universidad de Chile al dirigente sindical de Starbucks, Antonio Páez. Tras ser amenazado ayer por dos sujetos en su horario de Trabajo.

Viernes 4 de enero de 2019

Intimidación virtual, intentos de secuestro y agresiones en la calle a luchadores sociales. Grupos organizados y con acceso a información privada hostigan y amedrentan a referentes sindicales. La denuncia hecha por el sindicato de la cadena Starbucks da cuenta de acciones propias de una dictadura que hoy se viven en el puerto de la quinta región.

Conversamos con Antonio Paez, delegado del sindicado de Starbucks Chile en Valparaíso, quien nos relató las amenazas y situaciones de hostigamiento que han recibido los dirigentes sociales de organizaciones que han manifestado su apoyo a las movilizaciones de los trabajadores portuarios.

Lo que comenzó con insultos con perfiles falsos por redes sociales, hoy se ha manifestado en seguimientos, golpizas, rayados afuera de sus domicilios. Los dirigentes han presentado la denuncia en Fiscalía y en PDI, pero temen por su integridad: “No queremos que hayan mas Alejandro Castro o Juan Pablo Jimenez”

Las acciones de advertencia se han focalizado en actores sociales que han aparecido públicamente en instancias de apoyo a los trabajadores portuario en su conflicto por derechos laborales mínimos con la empresa TPS ligada a la familia Von Appen: “A una dirigenta sindical del colegio Winterhill, le rayaron la casa exigiéndole que se fuera de Valparaíso, a un activista de hip hop local que participó en las acciones de apoyo a los portuarios fue interceptado por un vehículo sin patente y fue brutalmente golpeado, a la salida de su trabajo, con la amenaza que la próxima vez lo iban a matar y que luego seguía yo”, comenta Paez.

Sobre los posibles responsables de estas amenazas el dirigente sindical cree que “es un grupo que claramente tiene recursos, para usar teléfonos falsos, hacer seguimientos en vehículos, obtener datos privados de domicilios y horarios de trabajo, y que está defendiendo los intereses de la empresa portuaria Terminal Pacífico Sur, y que tienen que estar ligados con organismos de inteligencia“.

El sindicato de Starbucks Chile, en una declaración del 3 de enero denuncia el silencio negligente de las autoridades del estado frente a estos y otros casos de seguimiento matonezco a lideres sociales. Asimismo exige que estos hechos se investiguen y se tomen todos los resguardos para garantizar la seguridad de los trabajadores: “Asimismo, hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales y políticas a estar alerta y predispuestas a la movilización para impedir que Chile vuelva a ser una tierra donde las y los dirigentes sociales sean agredidos y/o asesinados por sus convicciones.”

Ya el pasado 17 de diciembre, dirigentes sociales de Valparaíso habían realizado una conferencia de prensa donde denunciaban que estas prácticas de persecución y acecho a las organizaciones que apoyaban las movilizaciones de trabajadores luchando por sus derechos.

https://cl.ivoox.com/es/entrevista-antonio-paez-dirigente-sindical-sobre-amenazas-y-audios-mp3_rf_31214971_1.html

https://radiojgm.uchile.cl/valparaiso-dirigentes-sindicales-denuncian-hostigamiento-y-amenazas-de-muerte/