×
×
Red Internacional
lid bot

GATILLO FÁCIL, ROSARIO. Entrevista a Julieta, hermana de Jonatan Herrera: "Convertí el dolor en lucha"

Luego de un año y medio del asesinato del joven en manos de la policía, su hermana cuenta el proceso de lucha.

Jazmín Levi

Jazmín Levi Periodista. Miembro del CeProDH

Miércoles 6 de julio de 2016

El 4 de julio se cumplió un año y medio del asesinato de Jonatan Herrera, víctima de gatillo fácil en Rosario, una de las causas que se convirtió en emblemática por su lucha. Las maniobras judiciales y policiales para garantizar impunidad a los responsables no cesan, sin embargo a lo largo de la causa se fue avanzando en el camino hacia el esclarecimiento de los hechos y la condena a los culpables. Julieta, hermana de Jonatan, se puso a la cabeza de esta lucha junto a su mamá, desde el primer momento.

Los primeros meses fueron víctimas de la manipulación de quienes las representaban legalmente como querellantes, “que parecían defender a la policía en vez de a la familia”, según expresó reiteradas veces la mamá del joven. Hubo un momento clave en donde la causa tomó un giro. Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Julieta para que exprese como es el proceso de lucha y porque deciden dividir las querellas y elegir a las nuevas letradas que la representan.

Desde que comenzó la causa, en medio de mucho dolor fueron dando pasos en búsqueda de justicia, pero en un momento deciden separarse de la querella representada por los letrados Krupnik y Feldman, ¿Por qué tomaron esa decisión y como lo hicieron?

Tomamos la decisión porque sentíamos que los abogados no representaban lo que como familia estábamos buscando y aun buscamos, que es justicia por mi hermano. Ellos firmaron un acuerdo abreviado por Gálvez, uno de los imputados, con el cual no tenemos acuerdo. La audiencia en la que se lleva a cabo esta resolución fue sin nuestra presencia y ellos sabiéndolo, ya que fueron notificados, ni nos avisaron. Hubo un momento de la causa en que la citaron a mi mamá y le hicieron una propuesta de cerrar el caso con una condena de 9 años a Rosales y un abreviado a Galvez a cambio de una gran cantidad de dinero, ese día ella se opuso a la oferta y los abogados intentan manipularla diciendo que la otra parte de la querella ya había aceptado. Llegó a casa muy angustiada y nos encerramos en la pieza a charlar y mirándola a los ojos le dije que nosotros tampoco queríamos esa plata porque no es lo que buscamos, eso no me devuelve a Joni. Ese fue, creo, el mayor impulso para tomar la decisión de quitarles el poder de representarnos.

¿A partir de ese momento como siguieron?

Por mi parte, lo primero que pensé fue en llamar a compañeras del PTS/CEPRODH que nos venían asesorando para que nos ayuden a ver como lo resolvíamos, porque al tomar esta decisión quedábamos sin representación legal y teníamos miedo que sea un obstáculo para la búsqueda de justicia, pero gracias a ese paso, pudimos conocer a nuestras actuales abogadas que junto con la Multisectorial que pelea en la calle día a día estamos de a poco llevándolo adelante y nos sentimos representados.
Otra de las cosas que recuerdo de esa instancia bisagra en la causa es que la decisión no la tomamos solos. Nos reunimos con primos, tíos y hermanos junto a las compañeras y pensamos como seguir. Ese día pensamos en que no solo nosotros teníamos que dejar a estos abogados sino que teníamos que hablar con la mamá de mi sobrino que es parte de la otra querella para que también se sume a la lucha y ponerla al tanto de como venía la causa. No sabemos qué paso, ese día tuvo acuerdo con nosotros pero luego dejó de comunicarse y no pudimos avanzar en una unidad y al día de hoy existen ambas querellas.

Tu vida cambio profundamente luego del asesinato de tu hermano. Te convertiste en una mujer luchadora contra el gatillo fácil, ¿Cómo fue este proceso y como te sentís con ese nuevo rol?

¿Cómo me siento?, Con conciencia me siento. Me fui sumergiendo en la lucha, fui conociendo gente y empecé a ver otra realidad. Me redescubrí y me encontré a mí misma. Yo no me reconozco aún si miro para atrás, a raíz de luchar por mi hermano, encaré una lucha propia también, conocí al PTS y me di cuenta que se puede pelear contra la realidad desde mi lugar de mujer. Me siento bien, respaldada y con muchas ganas de seguir.
El día que mataron a mi hermano, ese 4 de enero del 2015 que mi hermano se fue de este mundo, me sentí desbastada, mucho dolor... Hasta pensé en que no había un lugar para mí en el mundo. Y después, con la lucha fui sumando las fuerzas necesarias. Con ustedes entendí que se puede y me sentí acompañada para encarar el camino de la lucha y no sólo por mi hermano. La lucha es por justicia por Joni y por lograr la liberación de la clase trabajadora y las mujeres. Convertí el dolor en lucha.


Jazmín Levi

Periodista. Miembro del CeProDH

X