×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA DIN. Entrevista a dirigente del sindicato DIN: “Estamos luchando contra la injusticia”

Los trabajadores del sindicato DIN se encuentran hace diez días en huelga a nivel nacional con un 95% de adherencia de trabajadores afiliados por mejoras salariales. Entrevistamos a Carlos Quintana, dirigente y delegado sindical de DIN, quien nos habló en torno a la huelga y cómo se ha desarrollado en estos días.

Miércoles 20 de enero de 2016

Los trabajadores del sindicato DIN están en huelga a nivel nacional desde el 11 de enero, cumpliéndose 10 días de huelga por mejoras salariales y por la igualdad de sueldos entre trabajadores nuevos y antiguos. A nivel nacional, han tenido buena recepción en la población, pero además esperan que esta movilización, la primera contra la empresa en 31 años, tenga éxito y sea beneficiosa para los trabajadores. Conversamos con Carlos Quintana, dirigente sindical y delegado del sindicato nacional DIN.

LID: ¿Cuál es el sentir más agudo de ustedes en este proceso de huelga?

Carlos: Nuestro principal sentir en este momento, es la lucha contra la injusticia, queremos recuperar lo perdido y acabar con la discriminación entre trabajadores, porque nos discriminan en trabajadores antiguos y nuevos. Los trabajadores antiguos son considerados desde los siete años y medio hacia arriba, tienen un monto en sueldo y bonos diferente a quienes nos consideran nuevos, de siete años y menos. Esto se refleja, por ejemplo, en que en fiestas patrias a los nuevos nos dan 20.000 pesos y a ellos 120.000 pesos. Queremos terminar con esa discriminación, por eso llevamos esta huelga a nivel nacional. En este minuto, la empresa nos niega 16.200 pesos por trabajador, y por eso tienen paralizado a todo el sindicato.

LID: ¿Eso corresponde a un aumento salarial, un bono, nivelación?

Carlos: Nosotros hacemos un petitorio en millones de pesos mensuales, que corresponden a sueldos, bonos, premios, etc. La empresa nos está ofreciendo 38 millones de 55 millones que nosotros estamos pidiendo. Si restamos la diferencia, son 17 millones, dividido en todos los trabajadores, son 16.200 pesos de aumento por cada uno.

LID ¿Cuántos sindicatos existen dentro de la empresa?

Carlos: Dos sindicatos, el DIN Nacional con 1310 afiliados, y el sindicato ABC que agrupa 800 trabajadores afiliados que son principalmente antiguos. Al comienzo, la convocatoria de huelga dentro del sindicato DIN fue de un 90%, ahora la ley nos faculta de que habiendo una huelga con una aprobación del 50% más uno, el resto que no se quiso adherir debe salir de las tiendas, aunque en este minuto contamos con un 95% de aprobación. Hoy los trabajadores que nos organizamos representamos dentro de la empresa un porcentaje global de un 60%.

LID: ¿Piensas que la movilización y este petitorio se ajusta a la realidad, a las condiciones y costos de vida?

Carlos: Uno de los argumentos que ha puesto la empresa en este momento, es que a nivel de contingencia, de país y de Latinoamérica, la economía está en decadencia. Pero, por ejemplo, en enero, las tiendas se dividen por segmento, cada jefe que cumplió una meta dentro de esos segmentos se fueron de viaje al Caribe con un costro para la empresa de 100 millones de pesos. Otro ejemplo: la tarjeta de la tienda pasó de ser DIN a ABCDIJON, en veinte días emigraron 220 mil clientes, con un costo por cliente de $4.870 pesos, multiplicado por el total, son ¡mil millones de pesos en 20 días! ¿Y dicen que no tienen para darnos 16.200 pesos por trabajador? ¿No cree que es injusto?

LID: ¿Crees que esta huelga tenga éxito?

Carlos: Todo este tipo de movilizaciones fluctúan, como las ventas. Hay días buenos, malos, hay días donde amanecemos con mucho ánimo, otros no. La empresa está buscando cansarnos, yo creo que vamos a tener éxito y vamos a llegar a un buen acuerdo, a un punto de equilibrio, pero ojalá sea mucho más favorable para los trabajadores, porque no estamos pidiendo más que el otro sindicato, que son menos y pidieron lo mismo que nosotros y no se les negó. A nuestro sindicato nos negaron todo y se nos cerró la puerta en la cara al primer minuto. Como estamos movilizados a nivel nacional, espero que eso sirva para nuestro éxito.

LID: ¿Qué pasa con los trabajadores del otro sindicato respecto a esta huelga?

Carlos: En realidad esto ha sido más individual del sindicato, pero depende de la tienda que uno vaya. Hemos recibido apoyo de algunos de ellos pero, por ejemplo, otros no nos han apoyado. Con la nueva ley sindical, que espero que se apruebe, vamos a romper con esto de que existan muchos sindicatos dentro de una empresa, y así avanzar hacia la unidad entre todos.

LID: ¿Y tienen algún contacto con otros sindicatos de trabajadores de retail?

Carlos: Sí, de hecho se puso en contacto con nosotros el sindicato de ENTEL y CLARO, que comenzarán su negociación colectiva y nos están ofreciendo su apoyo. Por ejemplo, hay trabajadores de aquí que no están sindicalizados y que han solidarizado con nosotros, nos han traído agua y sandwiches a los lugares donde estamos. La gente y el trabajador se tiene que unir contra el imperialismo.

LID: ¿Y la respuesta de la población y los clientes? Ya que la tienda sigue abierta y hay trabajadores que siguen prestando sus servicios.

Carlos: Son trabajadores rompehuelgas. Se contrató gente cuando supieron que nos ibamos a ir a huelga. Tengo un dato anecdótico y triste: con la empresa, de cuarenta puntos llegamos a treinta y ocho de acuerdo, nos pidieron una prórroga de 24 horas para discutir entre ellos los dos puntos que no les parecían. Al día siguiente nos dicen que de los 38 puntos, ninguno les parecía bien ¿qué sacaron con esto? tener 24 horas para contratar gente nueva, debo reconocer que fuimos ingenuos. En 31 años jamás hemos tenido una movilización, esta es la primera huelga.

LID ¿Y qué opinas del modelo económico en Chile?

Carlos: Hay que tener en cuenta que en Chile las leyes están hechas para los empresarios, para que el empresario gane y nunca pierda. Cuando dicen que están en crisis, ellos no pierden. Compran una polera en el extranjero a 100 pesos, pero nos la venden en 12 mil pesos ¡jamás pierden! Las leyes también están hechas para que el trabajador nunca gane, detrás de cada trabajador hay una familia. ¿El fuerte cual es? La mano de obra, el trabajador, si tenemos un sistema con ´más leyes y derechos sociales, tendremos una sociedad más justa, en cambio si estamos en esta misma sociedad donde el pescado grande se come al mas chico, las cosas no van a cambiar: colusiones, corrupción, políticos comprados.

LID: Muchas gracias por tu tiempo y por compartir esta lucha que llevan adelante como trabajadores.

Carlos: Gracias a ustedes por apoyar y difundir nuestra lucha.