×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista a docentes: “Marchamos porque se burlaron de todos los trabajadores”

En el segundo día de paro nacional docente, miles marcharon por las calles de la Capital jujeña. La Izquierda Diario dialogó con docentes y estatales movilizados.

Miércoles 8 de marzo de 2017

Cerca del mediodía de ayer, miles de trabajadoras y trabajadores estatales, con una gran mayoría de docentes de todos los niveles a la cabeza, colmaron las calles de San Salvador en el marco de la discusión paritaria donde Gerardo Morales pretende imponer por decreto un irrisorio 10 %, por detrás incluso del techo del 18 % que pretende el gobierno nacional de Mauricio Macri y Cambiemos.

“Marchamos porque se burlaron de todos los trabajadores”

Por eso, ante la consulta por el motivo de la movilización se expresó la bronca de manera unánime. “Me parece que se burlaron de nosotros, de todos los trabajadores”, dice María, de la Dirección Provincial de Personas Adultas Mayores, y asegura que no sólo el actual gobierno, sino “todos los gobernantes”.

En tanto Susana, docente en primaria, explica que están marchando “porque queremos que una vez en la vida se reconozca el sacrificio que hacemos los docentes. Toda la vida, todas las horas que trabajamos en la casa, trabajamos en la escuela, queremos que se nos reconozca”. Y denuncia que “hay muchas injusticias, hay gente que está privilegiada, y en este momento la masa de la población está descuidada, la más desfavorecida”.

Beatriz explica que “estamos por el reclamo de mejores salarios, que blanqueen el dinero que nos dan en negro. Nos pagan en negro, entonces queremos que se blanquee ese dinero para que después ese tanto por ciento que ellos ofrecen se haga sobre ese monto”.

Por último, Norma, docente de la Escuela Comercial de Palpalá, expresó que marcha “en repudio a los gobernadores, a Macri y a Morales”.

Consultada sobre la decisión de la Comisión Directiva de CeDEMS de acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo Provincial, Norma denuncia que “las diferentes comisiones del gremio están acostumbrados a hacer lo que les plazca, pero ya ves la cantidad de docentes que estamos presentes aquí, así como estuvimos presentes en la asamblea”, y asegura que “ya nunca más van a hacer lo que quieran, vamos a hacer acciones para que se respete la decisión de la asamblea”.

“Por qué venir a inaugurar el año lectivo a una provincia donde paró más del 90 % de los docentes?”

Macri viajó a Jujuy para iniciar el ciclo lectivo en Volcán en medio de un país y una provincia donde el primer día de paro docente se sintió con fuerza. Junto al Gobernador radical Gerardo Morales, que supo poner en pié un laboratorio del ajuste y la represión en Jujuy, persiguiendo y criminalizando al pueblo trabajador y pobre, violando derechos democráticos elementales, como el derecho a huelga, Macri aprovechó para tildar de “oportunista” la huelga docente.

Al respecto, María nos dice que “no entiendo el circo que está haciendo Mauricio Macri”, y pregunta “por qué venir a inaugurar el año lectivo a una provincia donde se sabe que más del 90 % de los docentes están haciendo paro, y en este momento los vemos como están movilizando?”, y se responde “no entiendo qué pretende el gobierno”.

“Opino que es un perverso, porque se cansan de decirnos que nuestro paro es político, pero él viene a hacer campaña con el dolor de la gente de Volcán, ¿entonces con que moral y ética piensa que los docentes somos oportunistas?”, expresa Norma.

Por su parte, Beatriz reflexiona “el hecho de que se haya hecho paro, bueno, es inoportuno obviamente” en el marco de la visita de Macri porque “ellos dijeron que la provincia de Jujuy no se adhería al paro, y que habían comenzado las clases normalmente, pero no era así”, concluye.

“Los medios de comunicación quieren boicotear nuestro reclamo”

La cobertura de los medios de comunicación hegemónicos de la Provincia fue más que sesgada. Repitieron la versión del gobierno, primero sobre el supuesto inicio normal de clases, y luego sobre un supuesto acatamiento de un 95 % de los docentes a la conciliación obligatoria, aun cuando el paro fue contundente en toda la provincia.

Por eso, Susana asegura que “los medios de comunicación no publican lo que en realidad está sucediendo”, y luego reflexiona “para mi, los medios de comunicación no son objetivos. Están vendidos. O sea si ellos quieren sacar provecho de cierto gobierno, se venden para ese gobierno, y publican lo que quieren. O sea que no son objetivos”. Y concluye que “hace años que pasa eso con los medios de prensa, siempre tienen sus intereses económicos por sobre lo que tendrían que informar”.

Te puede interesar: El Gobierno miente: en Jujuy hay paro docente

Romina, también docente que viajó desde la localidad de San Pedro para movilizarse, denuncia que “los medios de comunicación han tergiversado un montón de cosas porque ya desde hace unos días quieren boicotear nuestro reclamo”, pero “no ha podido ser porque la gente se convocó igual a pesar de las amenazas de descuento”. Concluye que “hay muchísimos medios de comunicación, entre lo que pude escuchar ayer y hoy, que es como que están del lado del Gobierno, y te dicen que no saben por qué se hace el paro. Son muy pocos los medios que escuché que están apoyando nuestra lucha”.

“Espero que el gobierno pueda entender el mensaje de los docentes”

Junto con una enorme campaña mediática de desprestigio sobre el reclamo docente, el Gobierno aseguró, a través del Ministerio de Trabajo, que descontará los días de huelga, como ya hizo en 2016 con todos los estatales. Pero pese a las amenazas el paro y la movilización fueron contundentes.

Susana asegura que “nos ampara la constitución, porque la constitución en el artículo 14 dice que nosotros tenemos derecho a huelga, derecho de todo trabajador, no estamos exigiendo una ley ni nada, es un derecho nuestro”.

Y Romina explica convencida “los maestros estamos asumiendo que a lo mejor tengamos el descuento, pero estamos en la lucha porque no hay otra forma, nunca se ha conseguido de otra forma, hasta ahora que nos den un aumento”. Entonces, finaliza, “espero que el gobierno pueda entender el mensaje de hoy de los docentes”.

“Todos los gremios tendrían que seguir en la lucha”

“Los gremios de todos los docentes, ADEP, CeDEMS, todos los gremios, tendrían que seguir en la lucha y seguir negociando con el gobierno para conseguir mejores salarios”, nos dice Beatriz, consultada sobre qué medidas considera necesarias para ganar esta lucha.

Por su parte Susana nos dice que “los docentes estamos acá de paro, sabemos que se nos amenaza que se nos va descontar los días de paro, pero bueno, seguimos luchando porque queremos que se mejore el salario, que se nos reconozca. Y los medios de comunicación deberían transmitir lo que está sucediendo, no sólo lo que dicen algunos medios”.

Romina señala que “una de las medidas es esta, la de hacer un paro para que puedan abrir las paritarias porque no las abrieron hasta ahora, y bueno esperamos que el gobierno pueda reflexionar, escucharnos y saber que con 9000 pesos ninguna familia vive”.

“Hay que demostrarles que nosotros mandamos”

María quiso transmitir un mensaje hacia las y los trabajadores “porque ya realmente tuvimos mucho de peronistas y radicales, sea que se unan en un frente ‘cambia’, o que se junten de varios partidos y surja un ‘nuevo’ frente político”, aseguró. Y luego explicó que “en realidad hay que demostrarles que somos nosotros los que mandamos, y poner a alguien que nos represente como el Frente de Izquierda. Primero no lo entendía, pero ahora creo que es lo justo y es realmente necesario que alguien del Frente de Izquierda y de los Trabajadores este en el Congreso y nos represente como obreros que somos”.

ENTREVISTARON: Lamia Debbo, Maximiliano Llanos, Andrea Gutiérrez y Luciana Báiz Guitian.