×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Entrevista a presidenta de SINAIEP: "En AIEP se amedrenta a los trabajadores"

En el marco de la campaña nacional que está realizando el Sindicato Nacional de trabajadores de AIEP, entrevistamos a su presidenta, Valeska Caballero, quien nos cuenta la situación actual de los trabajadores de AIEP.

Martes 26 de abril de 2016

En el año 2014, se llevó a cabo la primera huelga de trabajadores de AIEP. En ese entonces, resaltaban demandas tales como mejoras salariales, implementación de bonos de colación y locomoción. Demandas que hasta el día de hoy no han sido escuchadas.

A dos años de esta primera movilización, la situación no ha cambiado mucho, es por este motivo que quisimos entrevistar a Valeska Caballero, presidenta del Sindicato Nacional de trabajadores de AIEP (SINAIEP), quien ha encabezado una campaña de difusión y articulación, donde se busca exponer la serie de problemáticas que afectan día a día a los trabajadores. Además de la difusión de este acontecer, el eje principal de estas acciones es generar redes de apoyo, entre los diferentes actores que convergen en este sistema de continua desigualdad.

¿En qué situación se encuentran hoy los trabajadores de AIEP?

Se encuentran en una situación precaria, ya que no existe la dotación suficiente para atender el gran número de estudiantes en sede, lamentablemente el sueldo es mínimo y por lo mismo la rotación de personal es muy alta, y los puestos de trabajo no se logran concretar, las personas duran poco ya que se van por mejores remuneraciones.

Además, la gran mayoría de los trabajadores están enfermos tanto física como mentalmente. Es tan grande la demanda que no se da abasto con el poco personal que trabaja, y como es tan poca la remuneración, los trabajadores muchas veces prefieren hacer horas extras hasta realizar turnos completos, que tendría que hacer otra persona, para sacar un poco más de dinero a fin de mes, sabiendo que se están sobre exigiendo.

El pliego de peticiones que hoy han levantado, ¿en qué consiste?

Aun no levantamos petitorio ya que el próximo año nos toca negociar recién, solo estamos con reuniones mensuales con la empresa RR.HH planteando problemáticas que están pasando los trabajadores.

Frente a esta situación. ¿Cómo ha respondido la casa de estudios?

Desde que tenemos la dirección de la organización hemos estado en dos reuniones recién con RR.HH para plantearles los problemas que existe con los trabajadores, esto tenemos que evaluarlo una vez que tengamos la próxima reunión y ver que las soluciones estén. Aún es muy apresurado decir algo, ya que la empresa dice tener las mejor disposición, pero los hechos demuestran lo contrario.

¿De qué forma articularían sus demandas para que los estudiantes puedan apoyar?

Los Centros de Estudiantes y Federaciones estudiantiles deben convertirse en organismos de lucha, ya que el futuro de cada estudiante es ser trabajador, por eso se debe trabajar en la unión obrero-estudiantil. Además, esta institución siempre considera más al estudiante que al trabajador, entonces se puede hacer mayor presión por las demandas de los trabajadores, ya que son estos los que pagan por un servicio de calidad.

Todo este proceso, ¿ha afectado tus vínculos familiares?

Solo demanda mucho tiempo estar a la cabeza de una organización y no hay sábados o domingos sin trabajar en el sindicato, pero no afecta los vínculos familiares, hay conciencia social, por lo que se entiende la lucha que se está dando.

Como mujer y dirigente sindical. ¿Cuál es tu opinión sobre la mujer en el mundo laboral?

Como mujer trabajadora es difícil, discriminatoria; y como dirigente, satisfactoria y valorada. Tengo la satisfacción de decir que la organización en su mayoría es de mujeres, son muy pocos varones los que están en el sindicato. el 90% son mujeres.

¿Crees que la reforma laboral responde a las necesidades de los trabajadores?

De ninguna manera, estamos retrocediendo lo poco que se había avanzado.

¿Recibieron apoyo de algún tipo de organismos de trabajadores como la CUT?

Sí, estamos con el apoyo de la Confederación CEPCH desde el 2012 informalmente, y a contar del 1° marzo del 2016 ya estamos como miembros formalmente de esta confederación.

¿Cómo evalúas la conducción de la CUT?

Solo decir que son Gobierno, no plantean las verdaderas demandas de los trabajadores.

¿Cuál crees tú que es la estrategia para vencer?

Solo la unión de los trabajadores aun teniendo distintas posiciones, eso es lo que hace crecer el debate, y así llegar a consenso para llevar a cabo la lucha de los trabajadores, por un bien común.