×
×
Red Internacional
lid bot

Correos Chile. Entrevista a trabajadora y delegada sindical: “Debemos organizarnos como mujeres y diversidad sexual, tenemos la tarea de sacar la voz”

Desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Natalia Ipince (alias “la Che”), trabajadora de Correos Chile y delegada del SINTECH (Sindicato Nacional CCh) en el Centro de Distribución Postal 25 (Renca). La compañera nos contó la experiencia que vivió estos últimos meses al lograr sacar a un jefe acosador de la empresa. Estas son sus palabras.

Miércoles 11 de mayo de 2016

¿Qué detonó la exigencia de expulsar a su jefe?

El jefe que asumió en el CDP de Renca, Olivares, venía con muchas denuncias y desprecio por parte de colegas de distintos CDP’s en los que había estado. No era agradable en ninguna sala ni en los oídos de los trabajadores. Cuando llegó acá, comenzó a mostrar quién era, una doble cara, tratando de hacerse el simpático con algunos, mientras a otros nos “cargaba la mata”, todo con el objetivo de dividir la sala, que además, siempre hemos sido una de las salas más unidas, tomando desayuno juntos, etc. En fin, comenzó a hacer de las suyas con nosotras las mujeres, si no saben, el estamento de carteros en correos es un “terreno de hombres”, es muy normal que las salas tengan de una a dos carteras más la operadora, y el tipo comenzó a acosarnos y discriminarnos. Luego nos enteramos que pedía a puras compañeras jóvenes para ocupar los puestos y cuarteles que no tenían carteros, hostigando a plazos fijos, compañeras jovencitas, haciendo insinuaciones cuando las chicas llegaban de reparto y tratando de sacarnos de la sala a quienes no cumplíamos con su “prototipo”, es decir, por no ser heterosexual. Luego nos enteramos que el tipo estaba haciendo una campaña contra nuestro CDP, diciendo a todos que éramos flojos y cosas así Hasta que un día no dio más, nos hartamos, nos armamos de valor, y volvió a primar lo que siempre nos había caracterizado como sala, la unidad.

¿Cómo se organizó la sala?

Nos organizamos todos los compañeros para sacar al jefe por nuestra salud mental. No era un simple jefe, era un dictador, acosador laboral y eso nos estaba mermando la salud. Organizamos el presentar todas las pruebas y denuncias en Recursos Humanos de la empresa, presentamos una carta a este departamento, firmada por todos los colegas con todas las denuncias, y esto fue la caída del marginal.

¿Crees que hay más casos de acoso en la empresa?

Obvio que sí, es lamentable, pues ni siquiera tengo que pensarlo mucho, son innumerables los casos de jefes que han sido removidos de las salas por causa de denuncias de compañeras, o como en la planta, que acosan laboralmente a las colegas, las invitan a salir prometiendo el paso a planta (indefinido), y es sabido que si una dice que no, viene el castigo exigiendo más y más producción. Esta empresa ha tapado y defendido a todos estos acosadores, y eso tenemos que detenerlo.

¿Qué crees que hay que hacer para que no siga habiendo jefes machistas y homofóbicos?

Debemos organizarnos. Como sala de Renca, pero también como mujeres y diversidad sexual, tenemos la tarea de sacar la voz, contar nuestra historia, que más colegas la tomen y hagan suya, aconsejarlos, y no tener miedo a nada ni nadie, porque cuando las sala o la planta nos organizamos, somos más fuertes que cualquier individuo. Pero, aparte, hoy yo de mi condición de trabajadora junto a más colegas, estamos invitadas a participar de un Encuentro de mujeres y diversidad sexual que se realizará este 4 y 5 de junio, y en esta instancia de preparación hemos conocido experiencias muy enriquecedoras, de comisiones de mujeres y diversidad sexual. Una es el GAM (Museo Gabriela Mistral), y otra es la comisión de Líder. Nosotros tenemos mucho que aprender de estas experiencias, pero también, armarnos de valor y sacar nuestra voz.