×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Entró en vigencia la reforma laboral

La debatida ley 20.940 comenzó a regir desde el 1º de abril, con efectos que aún generan debate, pero no ya mediático o en el Parlamento: para este año se esperan que más de 2.500 sindicatos lleven adelante negociaciones colectivas bajo la nueva normativa.

Martes 4 de abril de 2017

Opiniones divididas

De un lado, los empresarios cuestionan la ley, previendo que las próximas negociaciones colectivas sean más conflictivas, con huelgas más largas, con mayor judicialización. El cuestionamiento más general, es que cambiaron las reglas de juego que ellos impusieron desde la dictadura con el Código Laboral de José Piñera, el hermano del actual candidato de la derecha y ex presidente Sebastián Piñera.
¿Pero es efectivo que han cambiado las reglas de juego, y en todo caso, cuán profundamente?

Del otro lado, las organizaciones sindicales están divididas entre sí. Un sector, principalmente de la dirección de la CUT, y otras Centrales como la UNE o la CNT, valoran los avances. Dicen que se fortalecerían los sindicatos, y el derecho a huelga. Organizaciones sindicales críticas, ponen en duda esa visión optimista, y favorable al Gobierno: denuncian que todo lo anunciado tiene otra cara, y se ponen trabas al fortalecimiento sindical, al derecho efectivo a huelga, y ven con preocupación un mayor intervencionismo estatal.

Los primeros pasos y los debates pendientes

Antes de la entrada en vigencia, la Dirección del Trabajo emitió los dictámenes pendientes y desde el Gobierno se dio a conocer un nuevo anuncio: la formación de un Consejo Superior Laboral tripartito.

Se inicia una nueva ley en un marco de abusos patronales: solo 13% de los trabajadores negocian colectivamente, el salario promedio es de $462.000 y el 50% gana menos de $300.000, los empresarios se coluden como clase contra los trabajadores, como vimos recientemente en la huelga de Escondida. Y utilizan la prensa a su favor para lanzar campañas anti-sindicales.

Por el contrario, en La Izquierda Diario iniciamos una nueva sección sobre la reforma laboral y sus efectos desde el punto de vista de la clase trabajadora, para responder preguntas pendientes: ¿se fortalecen los sindicatos? ¿qué pasará con el vacío legal sobre los grupos negociadores? ¿habrá derecho efectivo a huelga, con los servicios mínimos? ¿se judicializarán las negociaciones? Más importante: ¿servirá para avanzar a terminar con los abusos patronales?