Los obispos se pronunciaron tajantemente, para separar a Bergoglio de distintos referentes políticos y sociales a quienes los medios suelen atribuirles el rango de voceros del Vaticano.
Jueves 11 de enero de 2018 10:22

La definición del Episcopado presidido por el obispo Oscar Ojea sale después que Juan Grabois, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), se cruzara con el editorialista de Clarín Roa Bastos por su columna "¿Es Grabois el que habla o es el Papa?"
Los obispos reclamaron que no se hagan "interpretaciones tendenciosas y parciales" del discurso del pontífice y aclararon que el papa se expresa solo "a través de sus voceros formalmente designados por él". La preocupación del Episcopado por las lecturas politizadas de los mensajes eclesiásticos, los llevó a manifestar que esto "ha generado muchas confusiones y justificado lamentables tergiversaciones de su figura y sus palabras que llegan incluso a la injuria y la difamación”.
La declaración sale a la luz en vísperas del viaje del papa a Chile, donde también viajará el dirigente social Juan Grabois, que participará de la misa que Bergoglio oficiará en la ciudad de Temuco.
Textualmente, el párrafo que alude a estas interpretaciones señala: "... queremos reiterar que el Papa Francisco se expresa en sus gestos y palabras de padre y pastor, y a través de los voceros formalmente designados por él. Nadie ha hablado ni puede hablar en nombre del Papa. Su aporte a la realidad de nuestro país hay que encontrarlo en su abundante magisterio y en sus actitudes como pastor, no en interpretaciones tendenciosas y parciales que sólo agrandan la división entre los argentinos".