×
×
Red Internacional
lid bot

Equipos de orientación escolar: por qué rechazar el ataque de Vidal

El nuevo ataque contra la educación pública significa cierre de cargos, mayor flexibilización y precarización del trabajo docente, atendiéndose solo demandas urgentes.

Martes 3 de julio de 2018 11:57

La Resolución 1736/18 que quiere imponer María Eugenia Vidal es un ataque más a la educación. Mientras que a principio de año la gobernadora decía que se debía negociar con los alumnos en clase, hoy parece decidida a atacar una vez más a los niños, niñas y adolescentes estudiantes.

Los Equipos de Orientación Escolar (ex gabinetes),hoy están integrados por psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales. Su función es complementar procesos de enseñanza y aprendizajes en todos los niveles educativos; garantizar igualdad e inclusión; intervenir en problemas sociales, institucionales y pedagógicos; acompañar a los docentes, y a nosotros, los familiares, en situaciones como ausentismo, inclusión, violencia y vulnerabilidad en los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Con la Reforma que quiere imponer el Gobierno de Vidal, las escuelas dejarían de tener un E.O.E. propio pasando a ser distritales. Esto significa cierre de cargos, mayor flexibilización y precarización del trabajo docente, atendiéndose solo demandas urgentes.

Haciendo un recorrido coyuntural de la situación socioeconómica del país, la implementación de dicha resolución, deja desprotegidos a un amplio sector de estudiantes que presentan diversas situaciones que deben ser atendidas interdisciplinariamente con un seguimiento continuo.

Quienes enviamos a nuestros hijos a la escuela pública, y estamos en contacto los E.O.E., sabemos que las consecuencias para la comunidad educativa conforman una larga lista, de las cuales nombraré sólo algunas: eliminación del abordaje interdisciplinario ya que los E.O.E. estarían conformados por un solo profesional; imposibilidad de sostenimiento de proyectos institucionales como Educación Sexual Integral; anulación de seguimientos de casos y restricción de acompañamiento a docentes, padres y alumnos.

Desde distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires; docentes, padres, alumnos y profesionales que integran los E.O.E. salieron a manifestarse en rechazo a la reforma. En Mar del Plata cien docentes realizaron un abrazo simbólico al Consejo Escolar; en La Plata más de tres mil docentes marcharon desde la D.G.E. a la Casa de Gobierno en Plaza San Martín; en Campana cerca de cien docentes y padres se movilizaron desde la Plaza central Eduardo Costa hasta la Jefatura de Inspección Distrital donde hicieron entrega de un petitorio a la Jefa Distrital Silvia López.

Particularmente en Campana, los E.O.E tuvieron un papel primordial en la sociedad en el año 2016, donde las estadísticas de suicidio en la ciudad era la más alta en toda la provincia (en agosto de 2016 de 26 casos en toda la provincia, 19 correspondían a la ciudad de Campana). Los diferentes equipos de distintas escuelas trabajaron en conjunto para contener a los alumnos y dar herramientas a los docentes a cargo de las aulas.

Una vez más queda en evidencia que el Gobierno pretende pagar sus compromisos con el F.M.I. ajustando en salud, educación y a la clase trabajadora. Por eso, quienes nos educamos en la escuela pública, y hoy enviamos a nuestros hijos allí, tenemos que sumarnos al rechazo de la resolucion736/18. Las familias también podemos sumar nuestras fuerzas para defender la educación pública, la educación de todos.
¡La educación de nuestros hijos, vale mas que sus ganancias!