Es en el marco de las negociaciones por el ingreso de Turquía a la Unión Europea. Erdogan advirtió que podría abrir sus fronteras para que los refugiados ingreses a Grecia.
Sábado 26 de noviembre de 2016
El presidente turco, Tayyip Erdogan, advirtió el viernes que Turquía podría abrir sus puertas a los inmigrantes hacia Europa si se ve presionada por la Unión Europea, un día después de que el Parlamento Europeo votó por una suspensión temporal de las negociaciones sobre el acceso de Ankara al bloque.
Miembros del Parlamento Europeo votaron el jueves una moción no vinculante en que llamaron a la Comisión Europea y a gobiernos nacionales a aplicar lo que admiten que sería en gran medida un congelamiento simbólico de las negociaciones debido a la reacción "desproporcionada" de Turquía al golpe fallido de julio.
Bruselas ha mantenido una relación delicada con Turquía. Pese a sus mayores preocupaciones por los derechos humanos y la libertad de prensa, necesita de la cooperación turca para mantener reducido el número de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa desde sus costas. La Unión Europea había cerrado en marzo de este año un acuerdo con Turquía por medio del cual este último país cerraría sus fronteras para evitar que los refugiados e inmigrantes lleguen a la UE a cambio de una ayuda de 3.000 millones de euros. Bruselas también se comprometía a avanzar en los acuerdos para el ingreso de Turquía al bloque, empezando por la eliminación de las visas para los turcos en su ingreso a los países de la Unión.
Este acuerdo permitió a la Unión Europea descomprimir la cantidad de refugiados que llegan a sus costas, muchos de los cuales son enviados a Turquía, donde al menos 3 millones de migrantes están viviendo hacinados en campamentos y campos de refugiados.
"Si siguen adelante, se abrirán estas puertas fronterizas. Ni yo ni mi pueblo seremos afectados por estas amenazas vacías", dijo Erdogan en reacción a la votación del jueves.
Criticado por grupos defensores de derechos humanos, el acuerdo de inmigrantes con Turquía ha reducido la entrada de refugiados a través de ese país a un mínimo.
Turquía dice que posee a la mayor población mundial de refugiados, con unos 2,7 millones de sirios y 300.000 iraquíes.
Es improbable que los gobiernos de la Unión Europea hagan caso a la votación del Parlamento Europeo. Si bien Austria ha liderado los llamados para detener la membresía de Turquía; Alemania, Francia y la mayoría de los estados de la Unión Europea respaldan por ahora que se mantenga el vínculo y temen poner en riesgo la colaboración de Erdogan en el tema migratorio.